26/09/2010

Regata fin de verano, 4ª de la liga ORZA

El sábado 25 había que elegir entre dos regatas: la Copa Castro, y la Fin de verano, de ORZA. Dadas las previsiones de tiempo y sobre todo de ola (por encima de los 2 metros), el patrón del EMILU decidió dejar la Copa Castro para otro año.
A las 10:30 Txantxar fue a la reunión de patrones, para conocer entre otras instrucciones el recorrido: salida en San Ignacio a las 12:00, boya amarilla más cercana al cajón y llegada en la boya verde de Getxo Kaia. El resto de la tripulación está formado por Mabel, venida de Madrid aprovechando un fin de semana sin guardias, Lucio, Pepelu y yo. Lo primero que hacemos es ponernos los trajes de agua, porque el cielo está cubierto y presagia lluvia.
En la salida el viento era NNO, fuerza ±4, y la flota poco numerosa. Salimos puntualmente, amurados a estribor y cerca del comité, pero un poco tarde (o sea, unos 15 segundos tarde). Los bordos son largos, el viento se mantiene entre 15 y 18 nudos de aparente, y la ola va siendo a medida que salimos del abra. La flota va bastante agrupada, y solo el Otoio se destaca por delante. El último bordo amurados s estribor lo alargamos cuanto podemos, pues al estar protegidos por el muelle de Punta Lucero, hay menos ola. La estrategia tiene éxito, pues a la boya llegamos los cuartos, detrás de Otoio, Ushuaia y Lula III.
Viramos en la boya y comienza una rueda de negociaciones para ver si se iza spi. Decidimos que con esa ola y de popa cerrada no merece la pena; nos ponemos a orejas con el génova atangonado, y podemos ir a rumbo directo. El Lula III iza un asimétrico, lo que le fuerza a ir hacia Galea, y le vemos en varias ocasiones con problemas para dominar el spi.
A la altura de la Torre de Salvamento Marítimo el viento empieza a caer, y la ola baja mucho. Por detrás la Marmotinha y el Atu han izado spi y nos van dando alcance. A pesar de todo seguimos sin izar spi. Doblamos el muelle de cruceros los terceros, por detrás del Otoio, y el Ushuaia, que han cruzado la línea hace tiempo, y perseguidos de cerca por la Marmotinha, que nos adelanta a 200 yardas de la llegada, y por el Atu, que entra por detrás a 9 segundos.
Mientras tanto el viento desaparece, y los barcos que quedan en regata sufren para cruzar la línea. En el pantalán sintonizamos el canal 72, y oímos como dan la salida de la Copa Castro a la clase J80 y Fist class; nos habría dado tiempo a llegar a la salida y hacer las dos regatas.
Como hemos acabado pronto, vamos al Saltillo, donde Mabel y Pepelu nos invitan a vemú y rabas.
Clasificación

19/09/2010

1ª regata L'Ancora

Pensábamos que este iba a ser el único fin de semana sin regata de la temporada. Pero afortunadamente, Orza, con el patrocino del restaurante L'Ancora, ha organizado una regata para el domingo 19.
Como Marije sigue convaleciente, ha ido a la reunión de patrones el patrón, y a las 11:30 nos hemos encontrado en el barco Lucio, Pepelu, Txantxar y yo. El día precioso, soleado, sin ola, y con un viento del SE, con previsión de rolar al E a lo largo de la regata. Hay dos clases y dos recorridos. La clase A (IRC ≥ 0,975), que va hasta la boya de recalada, y la clase B (la nuestra, IRC < 0,975) con el siguiente recorrido: salida en San Ignacio, boya amarilla más próxima al cajón por babor, boya de Cierbana por babor, boyas rojas del canal por estribo y llegada en la boya verde del puerto deportivo. Luego se añadió una tercera clase: open sin medición.
Editado
Parece ser que al final se añadieron dos clases: open A y open B.

La presalida
Pepelu nos sorprende con unos pinchos de diseño y una botella de txakoli, a los que la tripulación hace los honores como es debido.

La salida
Decidimos salir cerca del comité, con spi, y amurados a estribor. Naturalmente no somos los únicos que tenemos esa idea, y salimos a las 13:00 en punto rodeados de barcos.

La regata
Al poco el viento empieza a hacer cosas raras, en el preludio del role al este. A la 13:20 estamos cerca de la Galea. Algunos barcos han trasluchado, pero vemos que los molinos han cambiado su orientación al este, y pensamos que es mejor seguir con el spi por babor. Sin embargo entramos en un pozo sin viento, y tenemos que trasluchar para salir. Inmediatamente llegamos al viento y volvemos a trasluchar. El viento arrecia y se va la proa, pero seguimos con spi, muy justos, y acercándonos a la Marmotainha, al Lasai y al Jai Pilpil. Al poco nos vemos forzados a arriar el spi, y llegamos con el génova a la boya, en la que hay mucho tráfico. Una rápida izada de spi nos permite adelantarles, aunque el Lasai y el Jai nos pasan poco antes de llegar a la boya de Cierbana merced a su mayor velocidad. Arriamos spi, y vamos hacia la tercera boya roja de ceñida un poco abierta. En ese momento hace su entrada un mercante, que obliga a variar el rumbo al Lasai y a el Sandra. En la boya roja izamos otra vez el spi, y vamos directos hasta San Ignacio, donde trasluchamos. Nueva trasluchada cerca del muelle de cruceros, y desde allí a la línea de llegada. La cruza primero el Maite, seguido del Taramay, el Sandra y el Emilu. Por detrás vienen el Lasai y el Jai Pilpil.

La entrega de premios
Después de arranchar el barco y comer un poco, vamos al puerto deportivo. Las tripulaciones están el L'Ancora, dedicándose a lo que mejor saben hacer: beber (cerveza, vino, ...). A las 17:30 más o menos sacan unas bandejas de pinchos y abren la barra libre, a la espera de que llegue Javier Ortiz con las clasificaciones. Allí se nos juntan Marije, a la que recibimos con fuertes abrazos, y Mª del Rosario. Por fin empieza el reparto de premios:

Clase A: primero El Gaitero, segundo Kunana.
Clase Open: primero el Maite, segundo el Sandra.
Clase B: PRIMERO EL EMILU, segundo el Lasai.

Foto: Luis Fernández

Lo celebramos entre felicitaciones de los presentes, y nos dedicamos a dar buena cuenta de las bandejas de rabas y croquetas que empiezan a aparecer, regándolas con cava que generosamente proporciona el patrocinador.

Recibimos un trofeo –tras visitar la página web de L'Ancora veo que es un ancla, símbolo del restaurante– y un magnun de cava que de momento está en mi nevera a la espera de una ocasión propicia para descorcharlo.

Un precioso día de regata. Gracias a L'Ancora por el patrocinio, y a ORZA por la buena organización.

13/09/2010

3º Trofeo Iberdrola

Los días 11 y 12 de septiembre se ha celebrado el 3º Trofeo Iberdrola, que espero se convierta en una regata de las clásicas. A pesar de coincidir con la regata Getxo-Plentzia (ORZA), hubo una gran participación, con cruceros de Santander (Yamamay, Boro, Chardonnay,...) y Gipuzkoa (Akelarre, Zumaya,...), y por supuesto J80.

La tripulación del EMILU estuvo formada por Pablo, venido expresamente de Zaragoza, Lucio, Txantxar, Pepelu y yo. Los lectores habituales echaréis de menos a Marije, que se está reponiendo de una pequeña intervención sin importancia. Nosotros también la echamos de menos, y deseamos que pronto esté navegando.

Sábado 11 de septiembre, aniversario del ataque a las torres gemelas.
A las 11:00 quedamos para cambiar velas y quitar peso. La salida está prevista en las inmediaciones de La Galea a las 13:00. El viento es flojo, y no se preve que aumente hasta las 14:00. De camino a la salida pasamos por la Peña Piloto para tomar su posición en el GPS, y hacerle unas fotos aprovechando la marea baja. A las 13:00 el comité iza aplazamiento, y nos quedamos a la espera de que llegue el NE anunciado. Podemos ver a los barcos de la regata Getxo-Plentzia, que están bastante quietos. Por fin entra algo de viento, y se da la salida a la primera prueba de J80. Un poco más tarde se da la de cruceros, con unos 8 nudos de viento. El recorrido es un barlovento-sotavento, 3 vueltas, con la boya en la dirección 310º y a dos millas.
Salimos por la mitad de la línea, amurados a estribor, para virar inmediatamente. Tenemos que ceder ante el Ramper, pero pasamos por delante del Bunda. Lucio, que no está en buena forma quiere retirarse, pero le convencemos para dar al menos una vuelta. Decidimos dar un bordo largo amurados a babor, apartados de toda la flota. Viramos y nos acercamos a la boya. Tenemos que dar otro bordo y lo hacemos demasiado largo, lo que aprovechan Irrintzi lau y Argos II para adelantarse en la boya, pero la doblamos antes que el Parranda. Con el spi adelantamos a esos barcos, y llegamos a la boya de barlovento con una sola trasluchada. En ese momento el comité anuncia el recorte del recorrido, lo que es acogido con gritos de júbilo por la tripulación.
La segunda vuelta es muy parecida, algo más rápida, pero nos adelanta el Parranda, que a la postre nos superó en compensado por unos segundos.
Para ese momento el viento ha arreciado, y volvemos navegando con el spi a buena velocidad. En el puerto atracamos como podemos en el pantalán exterior, nos bajamos Pepelu, Txantxar y yo, y se suben Elena, Lucía y su amiga Lorena, que se llevará un bonito recuerdo de su visita a Getxo.
A las 21:00 cena en el Marítimo, con el habitual menú de marmitako y helado de terrina. ¿Alguien me puede explicar porqué ponen dos platos, cuchillo y tenedor?

Domingo 12 de septiembre
La salida está prevista a las 12:00, para un recorrido consistente en dos bastones en la zona de la Galea, entrar al abra interior, y terminar con un triángulo. Mientras vamos hacia la salida nos pilla un chubasco: a ponerse traje de agua (los que lo tienen en el barco), y yo, a la cabina. Ya en la zona de salida se aclara el cielo, y llegamos incluso a tener sol en algunos momentos. Pablo ha estado a punto de marearse, y va a la caña para que se le pase. Ya casi a las 13:00, y después de empezar la primera prueba de los J80, se da la salida;el viento viene del 315º. Vamos bien por el medio de la línea, pero hay llamada general. Sucede lo mismo una segunda vez, y a la tercera, le pilla al patrón un poco despistado y salimos tarde. Hay más viento que el día anterior, pero también una ola corta, de poca altura, pero incómoda. El Parranda y el Argos no salen. Cerca de la boya de barlovento nos juntamos con el Kunana, el Shock Zur y el Irrintzi lau, que doblan la boya por delante de nosotros. Izamos spi, y adelantamos al Irrintzi, que tiene problemas y acaba retirándose. El Kunana con el asimétrico se va lejos, y llegamos a la boya de barlovento antes que ellos. La segunda vuelta es parecida, pero el Kunana nos adelanta. En la bajada hacia el Abra recortamos algo de distancia, pero no podemos alcanzarles. Cuando empezamos a hacer el triángulo el Saeta está cruzando la línea, y el Shock Zur ha doblado la segunda boya. El Kunana no puede arriar el spi, y se ve obligado a retirarse, así que entramos los últimos en real.

El Kunana y el comité
Después de arranchar el barco y tomarnos unos chupitos con almendras, vamos a la entrega de premios. En clase regata gana el Yamamay (40.7), y en crucero el Zumaya (X 37). ; curiosamente los dos barcos son del mismo modelo: 40.7. Nosotros somos el 13 de 25 en crucero. Dadas las circunstancias, nada mal.
La crisis parece que no afecta a Iberdrola, porque el cóctel fue de los de no olvidar: después de los pinchos tradicionales, aparecieron las gambas, el jamón y los pasteles. ¡Cómo sería que sobraron croquetas!

Aviso para navegantes
El domingo 19 se celebrará la regata L'Ancora, patrocinada por el restaurante del mismo nombre.

04/09/2010

Comienza la temporada

Después del parón veraniego, comienza la temporada de regatas en el Abra con la Regata Recalada, organizada por ORZA, celebrada el sábado 4 de septiembre. Marije, como es habitual, ha ido a la reunión de patrones a las 10:30, y el resto de la tripulación, o sea Lucio, Txantxar y yo, al barco, a cambiar velas y sacar peso.

En honor a su nombre, el recorrido previsto es salida en San Ignacio, boya del cajón por babor, boya de recalada por babor, boyas rojas de peña Piloto por estribor y llegada en la boya verde del puerto deportivo; hora límite las 15:00. La previsión era de viento flojo del norte, rolando al NE y arreciando un poco a partir de las 14:00. Sin embargo a las 12:00, hora de la salida, hay viento del NO de unos 6 nudos, que ante la falta de ola, nos hace andar. Salimos por la boya amurados a babor; un par de viradas, y apuramos casi hasta los acantilados de la Galea. Por detrás tenemos varios barcos, incluso algunos que iban por delante en la salida. Un bordo amurados a estribor, y después decidimos hacer un bordo largo amurados a babor, a rumbo casi norte, hasta que llegamos a la altura de recalada, y ponemos rumbo directo a la boya, con un viento cada vez más flojo. Las últimas 4 millas las hacemos en menos de una hora, pero varios barcos (Atu, Parranda, Horta,...) llegan antes a la boya, que doblamos más o menos a las 14:05. En cualquier caso está claro que no terminaremos a tiempo.

Trasluchamos en la boya, izamos spi, y las 14:15 tomamos la mejor decisión del día: retirarnos y darnos un delicioso baño. El Comité anuncia entonces que la llegada será en la segunda boya roja, pero tampoco hubiésemos llegado a tiempo. Mientras nos bañamos, algunos barcos (Marmotinha,...) siguen ciñendo hacia recalada. Volvemos a motor, y vemos al Parranda, que ha seguido navegando a vela, pasar por la segunda boya roja a las 15:35, 35 minutos después del tiempo límite. Solo han llegado en tiempo dos barcos: No Respect, en categoría IRC, y Tatiana, en categoría sin medición.

Después Marije y yo vamos a la comida a la Cervecera El Puerto; Lucio, ante la perspectiva de un menú de pollo, decide ir a comer a casa de Mari Cruz. Allí comemos con la tripulación de la Marmotinha (Maddalen, Eva, Javi y Koldo), y acabamos la tarde tomando unos cafés en el Bizargorri, donde se nos une Javier Ortiz.

29/08/2010

Fin de vacaciones

Todo lo bueno se acaba, y también las vacaciones, pero antes de que terminen hemos aprovechado para navegar.

El viernes 27 salimos Marije, Lucio, Pepelu y yo (Julián), recién regresado de Sri Lanka. A las 16:00 estábamos en el barco, con viento fuerte y marejada. Salimos con un rizo en la mayor, y dimos unos cuantos bordos por el abra, con vientos de unos 20 nudos. La nubes negras nos rodeaban pero milagrosamente se mantenían en tierra, de manera que teníamos hasta sol. Al volver sacamos el génova, y Marije pudo practicar orejas de burro y atracar a vela. Mangueamos el barco, y para acabar el día Marije nos invitó a un refrigerio en el Saltillo.

El sábado, con más sol y menos viento, salimos otra vez, cambiando a Pepelu por Txantxar, recuperado de sus dolencias y recién llegado de los Alpes. Fuimos hasta el cajón y practicamos dejar el barco a la capa, para así poder darnos un baño en la piscina. Otro buen día de prácticas para Marije, que a este paso, además de quitarle el puesto de proa a Txantxar, le va a quitar el de skipper a Lucio. Volvimos a manguear el barco, esta vez con brush y fairy, dejándolo como los chorros del oro.

Y para terminar, el último día de agosto salimos Eena, su hermana Silvia, Marije, Lucio, Txantxar y yo. Sol y viento, que aprovechamos para salir hasta el cajón y bañarnos después en la piscina. Marije y Silvia se turnaron en la caña, una de ceñida y la ora de empopada.

17/08/2010

Comentarios desde Sri-Lanka

Como comentar cada entrada es muy cansado, y ya sabeis que soy vago, lo hago en una sola entrada.

Por lo que veo El Gaitero en su linea habitual. Enhorabuena por soportar la dura regata, y un saludo a los nuevos tripulantes Fatima y Rober.
Y las regatas de Laredo tambien como siempre, pero echo de menos los menus en la cantina, sustituidos por la cocina de Elena.

Me he acordado mucho de todos vosotros y todas vosotras, del Emilu y las regatas.
Un abrazo y hasta pronto.
El contramaestre.

Nota: este teclado no tiene acentos.

16/08/2010

2ª Prueba del trofeo memorial Isabel Adarraga

La segunda prueba del memorial Isabel de Adarraga consistió en un barlovento sotavento con salida en la mitad del recorrido y dando 2 vueltas completas con llegada en el mismo punto de salida. La tripulación: Elena, José Antonio, Marije, Lucio y Pepelu. La salida a las 13h y justo al sonar la sirena cae el viento a cero. Todos los barcos desconcertados, algunos tienen suerte y con la inercia consiguen salir pero otros nos quedamos parados y nos cuesta bastante rebasar la linea de salida: El Gaitero, Ralip, Emilu etc. Después salta un poco de viento y a duras penas alcanzamos la boya de barlovento por primera vez, y con nosotros el Rexaca y el Rayo Verde. Izamos el spí pero pronto hemos de arriarlo, había rolado el viento. Llegamos a la boya de sotavento en un descuartelar, viramos y otra vez a ceñir hasta barlovento. Sacamos el spi y unos pinchitos: tortilla de champis de Elena, jamoncito... todo muy rico. En sotavento quitamos el spí y después de unos bordos alcanzamos la línea de llegada. Desde allí hasta el fondeo patronea José Antonio, magníficamente, un exclente alumno.

Exposición de cuadros de Rafa Adarraga en el club


Imágenes del club




A las 19h entrega de premios. Como siempre la familia Adarraga se vuelca con todos los participantes. Todo muy entrañable. Gana el Buri-Buri. Nosotros 11ºs

Marije (nuestra relaciones públicas) con Luis Fernández tripulante de El Gaitero y gran fotógrafo.

Marije y Elena descansando después de la regata


Lucio y Elena en la Petereta

A las 21h Lucio y yo nos embarcamos de nuevo para traer de vuelta el Emilu a Bilbao. La llegada a Bilbao a las 0h30m.














14/08/2010

1ª Prueba del trofeo memorial Isabel Adarraga

El día vuelve a amanecer lluvioso. En el norte el verano es así. Llueve tanto que hoy hasta salgo de casa con el pantalón y la chaqueta de aguas puestos. Prácticamente todo el viaje lloviendo, pero hoy ya no hay atascos: es sábado y no trabajan en la autopista y en Laredo los veraneantes ya lo habían comprado todo ayer.
Llegamos a Laredo y todavía caen unas gotas. Pero en nada deja de llover y no vuelve a hacerlo en todo el día. Así es el verano en el norte.

La salida a la una y el recorrido es costero: salida hacia una boya de desmarque en la playa, luego boya junto al "Ahorcado", para ir después a la del "Caballo", volviendo a la del "Ahorcado" y la llegada entre el club y el fuerte.
La tripulación: Elena, Lucio, Marije y Pepelu.
La regata: salimos amurados a babor, dejando pasar a toda la flota, dirigiéndonos hacia Santoña, donde hay un viento perfecto. Llegamos a la boya de desmarque en muy buena posición justo detrás del Draco. Allí izamos el spi y el viento bajó. En el Ahorcado arriamos el spi y con el génova damos bordos hasta el "Caballo" (el viento comenzó a aumentar poco a poco), allí nuevamente spi que arriamos al llegar al "Ahorcado" y de nuevo dando bordos hasta la llegada. El Txintxo completa una gran remontada ganándonos en real por nueve segundos, aunque en compensado quedó atrás.

Finalmente primero fue el Gaitero, seguido del Buri-Buri y el No Respect. Nosotros quedamos 10os a 17 segundos del Draco de la familia Sales.

De vuelta en la boya del club recogemos y comemos: un exquisito choricito que Elena había traído, lomo, queso, manzanas, "filipinos", zumo y Coca-Colas.

Y finalmente tertulia con foto (unas risas hasta que conseguimos la "buena" con el automático).


En la "Petereta" coincidimos con la tripulación del Tamoa (que se había retirado). Ya nos contaron que se mareó algún tripulante y que se les lió el spi en el stay.

Una regata divertida y en la que tuvimos que emplearnos a fondo en algún momento.

13/08/2010

2ª prueba del trofeo Imanoltxu

Amanece un día lluvioso, que hace pensar en una regata muy húmeda. El pronóstico de Windguru es que no va a llover, pero a medida que nos acercamos a Laredo por la autopista parece imposible que se cumpla. De nuevo atasco por obras y en Laredo también atasco pero porque llueve: los veraneantes han decidido que van a hacer las compras en coche y nos encontramos infinidad de coches aparcando, en doble fila y coches de reparto por doquier. Un desastre. Aprovecho para ponerme el traje de agua en el coche (en esas condiciones de lluvia acercarse hasta el barco puede suponer llegar calado).

Pero aparcamos y deja de llover. Y ya no vuelve a hacerlo en todo el día, incluso a la hora de la comida, sale el sol y nos permite comer en la bañera del barco. Windguru 10.


La salida a las 13h. Boya de desmarque junto a la playa, y el resto del recorrido es primero a una boya junto al "Ahorcado" después a otra que hay junto al "Caballo", vuelta a la boya del "Ahorcado" y la línea de llegada estaba entre el fuerte y el club.

Salimos bien, peleando con el Ralip (III) y el Txintxo. Llegamos a la boya de desmarque por delante del Siroco y a escasos metros del Txintxo. Izamos el spi y poco a poco nos acercamos al Txintxo y al Rexaca (First 28). En la boya del "Ahorcado" arriamos el spi y pasamos a los dos. El Txintxo nos vuelve a adelantar pero por sotavento, después de intentarlo por barlo sin éxito. Rola el viento, viramos y llegamos al "Caballo" donde trasluchamos e izamos el spí. Llegamos de nuevo al "Ahorcado" y arriamos el spi. Ponemos rumbo a la línea de llegada, tras el Txintxo al que casi alcanzamos en la línea de llegada.

Después de comer y de la tertulia nos acercamos a ver las "notas": ¡4os! a 7 segundos del Ralip (III) por delante del "No Respect", primero el Buri-Buri y segundo el Bolero que gana el trofeo y nosotros 8os en la clasificación final.

El balance final: muy satisfechos.

12/08/2010

1ª Prueba del trofeo Imanoltxu

Como todos los años acudimos a estas excepcionales regatas, trofeo Imanoltxu y memorial Isabel Adarraga en la que siempre somos tan bien acojidos por los organizadores, Imanol, la familia Adarraga, y en especial por Nieves, Juan, participantes y por todo el Real Club Naútico de Laredo, mención especial a los marineros que nos traen y nos llevan al barco en la Petereta.

La prueba de hoy consistía en un barlovento-sotavento desde "El Ahorcado" hasta "El Caballo". El viento ideal. Después de una noche lluviosa el cielo cubierto pero sin llover. La tripulación: Lucio, Marije, Fátima y Pepelu.

Problemas en la carretera nos retrasan y hacen que lleguemos tarde a la salida. El Txintxo fuera de línea tiene que volver a la salida y nosotros salimos detrás de él. En la primera subida pasamos a un Siroco y se retira el Tamoa. Pasamos la baliza de barlovento tras el Txintxo. Izamos el spi, trasluchamos y llegamos a la baliza de sotavento. Otra vez subimos hasta "El faro del Caballo" y allí tenemos algún problemilla con el spi, pero en seguida lo solucionamos.

El viento rola y trasluchamos. Nos acercamos a la llegada en la que casi alcanzamos a nuestro "gemelo".

Regresamos dando bordos, y ya en la boya plegamos velas, achicamos y comemos unos estupendos bocatas de jamón, aceitunas, avellanas, galletas... todo lo comestible, tras de lo cuál tertulia. Llamamos a la Petereta y ya en tierra, después de ver las notas (quedaron atrás el Siroco y "el gemelo" y ganó el Bolero) Fátima nos invita a tomar unas copas en los chiringuitos junto a la playa. Sin más regresamos a Bilbao, a la espera de la jornada de mañana en la que esperamos mejorar posiciones.

11/08/2010

Regatas en Gijón

El viernes 6 de Agosto, Elena, Maialen ( tripulante habitual del Kantarepe hiru) y Marije llegamos en coche a Gijón. Nos reunimos con Lucio y Mabel y tras descansar un poco cenamos en el Hotel Asturias. Después, tomamos algo en un local cercano al puerto por cortesía de "El Gaitero" donde establecimos contacto con tripulaciones de otros barcos. Nos retiramos pronto para encontrarnos bien al día siguiente.

Regata sábado 7 de Agosto:

Tripulación: Lucio-patrón, Mabel, Maialen y Marije.

Recorrido: Barlovento-Sotavento 3 vueltas, distancia 2 millas, rumbo 30º en un principio, después roló el viento y el comité avisó por radio el cambio a 60º.

Día soleado, mar como un plato y viento del norte entre 6 y 8 nudos.

La regata transcurrió sin problemas en las empopadas, izamos Spi. Fue una navegación tranquila aunque nos hubiera venido bien tener más viento.

Por la tarde acudimos a la tradicional Espicha asturiana en Villaviciosa donde tuvo lugar la entrega de trofeos para los vencedores y la popular manzanita a todos los participantes. Degustamos todos los productos típicos de la zona con abundante sidra de "El Gaitero" y compartimos charlas y risas con otras tripulaciones . Entre ellos se encontraban "mis niños" del Uso Zuria, con los que hacía tiempo que no coincidía.

Regata domingo 8 de Agosto:

Tripulación: La misma de la jornada anterior, Lucio y las chicas. Ni que decir tiene que Lucio fue la envidia de muchos patrones de otras embarcaciones.

Recorrido: de nuevo Barlovento-Sotavento, distancia 2.7 millas, rumbo 80º. En esta ocasión tenemos viento del Este que osciló entre los 10-14 nudos con alguna racha de mayor intensidad. Ola molesta y desordenada. El día comenzó nublado y lluvioso pero durante la regata sólo tuvimos un pequeño chubasco. Las 2 primeras bajadas decidimos no sacar spi y pusimos "orejas de burro" atangonando Génova. En la última vuelta, tras tomar la bolla de Barlovento izamos spi y con esta vela atravesamos la línea de llegada.



Por la noche, cena el Club Marítimo donde tuvo lugar la clausura de esta edición y de nuevo entrega de trofeos. Entre los barcos vencedores se encontraban Le Meteque, que se alzó con el primer puesto de su clase, mis felicitaciones de nuevo para Ana, Carlos, Javier y el resto de la tripulación que como soy una despistada no recuerdo sus nombres. Buen papel también, como ya es habitual, para El Gaitero y el Simphony, mi enhorabuena para ellos.

Estoy esperando las fotos de Mari Jose para colgarlas en el blog. La verdad es que actuó como una auténtica paparazzi, creo que en breve dejará los ordenadores para trabajar de reportera.

Esa misma noche Maialen, otro compañero del Kantarepe y yo partimos en coche hacia Getxo. Mabel embarcaría la día siguiente en el Simphony hacia Vigo. Elena y Lucio, acompañados de Emilio y el sobrino regresarían en el Emilu hacia Laredo para tomar parte en la semana de regatas de Laredo.

Sólo me queda agradecer al patrocinador "El Gaitero" la excelente atención prestada año tras año. Hasta la próxima!!!


07/08/2010

El Gaitero: Pruebas 1 y 2

Prueba 1: Bilbao-Santander

La salida programada para las 13h se retrasa esperando la salida del ferry hasta las 13h30m.

La tripulación estaba formada por Lucio, Mabel, Fátima, Rober y por mi (Pepelu).



Un bonito remolcador de agua dulce nos va a acompañar como barco de seguridad toda la regata.


La salida bien, un par de barcos (uno de ellos el Boro que luego fue el ganador) fuera de línea tuvieron que volver.

El viento de más de 20 nudos (las rachas de 25 fueron frecuentes) y del noroeste.

La mar, no muy alta pero entrando por la amura incómoda y en seguida moja a toda la tripulación (en pantalón corto y camiseta), entre marejadilla y marejada.

Al salir del superpuerto, enrollamos algo el génova y luego cogemos un rizo. El barco respondía muy bien, pero quedaban 35 millas. Era la primera vez que Fátima, una auténtica valiente, hacía una regata de cruceros y ¡vaya día le esperaba! Aguantó como una jabata hasta Santander.

Pudimos desenrollar el génova y quitar el rizo. El barco se mantenía bien, siempre trimando la mayor, largando en las rachas lo necesario.

Fátima aprendió que los cruceros no vuelcan.

Fuimos cumpliendo etapas, una a una, primero Castro, después Oriñón, Laredo, Noja, Ajo. Teníamos la esperanza de que se abriera el viento para llegar de Ajo a Santander, pues no, se cerró y tuvimos que seguir de ceñida. Entonces es cuando Lucio dice:

"El peor día que podíamos haber tenido"

Pero como todo puede empeorar... por el horizonte asoma una borrasca que lo deja todo oscuro, ni luces, ni faros, todo desaparece. Pasa la borrasca. Otra vez vemos cabo Mayor y Mouro. Otra borrasca en el horizonte. Todo desaparece de nuevo. Seguimos avanzando a ciegas, y volvemos a mojarnos. Escampa, se ve cabo Mayor otar vez y Mouro y las luces de enfilación. ¡No! ¡No puede ser! ¡Otra borrasca! Otra vez a mojarnos. No podemos seguir avanzando sin ver, es peligroso. Comenzamos a preparar la maniobra para poner rumbo a mar abierto pero de nuevo escampa y se ven las luces de los faros y enfilación. Llegamos al canal. Hay que seguir dando bordos. Por lo menos la marea está subiendo y hay viento. Buscamos la línea de llegada que no se ve. Llegamos al club. Evitando los barcos fondeados, avanzamos y cuando estamos preparando otra virada junto al club oímos la señal de llegada. POR FIN. Eran las 12:30. Recogemos las velas, nos abarloamos al Scart y al club a cenar. Por detrás, todavía quedaban tres barcos por entrar.

Tras la cena Fátima se vuelve con sus padres, Mabel al hotel y el resto a dormir al barco.

A la mañana siguiente, duchas, desayunos y compras. A las doce entrega de premios y desayuno del regatista. Le Meteque primero de su categoría, ¡enhorabuena!. Simphony segundo, tras el Boro en regata 1, y Javier Onaindía a la caña toda la prueba, ¡enhorabuena! . El Gaitero segundo tras el L'Emetec. Tamoa 6º. El Draco quedó un lugar por delante nuestro.


En Santander, coincidimos con los Juegos Naúticos Atlánticos y con ellos la animación que siempre les sigue, por ejemplo, gaiteros bretones:


También vimos en esta bonita ciudad de Santander al EMILU II
Decidimos que el año que viene El Gaitero lo haríamos en el "Philandeler" y así le evitamos a Lucio el problema de que el barco es pequeño y la organización podrá por fin poner de eslora mínima unos 60 pies. Eso sí tendremos que cambiarle el nombre, en vez de PHILANDELER, Emilu II, con minúsculas que nosotros somos muy, pero que muy humildes.




Prueba 2: Santander-Gijón

Viento flojo del norte. salimos a las 14h. En la salida nos orza un barco y nos toca en la amura. Nosotros estábamos comprometidos con otro a barlovento, parado y sin maniobra. Esto nos retrasa y nos quedamos atrás. Viradas contínuas hasta que llegamos a La Magdalena, allí el viento casi desaparece. Seguimos en un bordo hasta pasar Mouro y viramos lejos con intención de librar cabo Mayor. Ya se veía lo que nos quedaba por delante: 80 millas sin viento. Los barcos de las clases R1, R2 y C1 se van alejando poco a poco.

Echamos en falta a Fátima, hubiera disfrutado de un día tranquilo, con sol y buena temperatura. Aburrido y con sueño me refugio en la litera, pero no consigo dormir. Fuera, la tripulación persigue las rachitas. Por lo menos no hay casi mar, o mejor las olas son nobles y no nos frenan. Por fin me duermo y a eso de la 1 me levanto a relevar a Rober y a Mabel.

Al poco se levanta Lucio. Estábamos en San Vicente. Parados. Con muy buen criterio decidimos poner motor. El piloto automático al rumbo 280. Sale la Luna por el horizonte, preciosa, menguante. La noche estrellada. Se levanta Rober y se va a la litera Lucio. Yo me quedo. ¿Qué es aquello? ¡Las Pléyades! y más tarde, sobre el horizonte, al este, aparece Orion.

Sale Lucio y Rober se acuesta. Yo me quedo. Voy dando cabezadas tumbado a babor. Aparece un velero en regata junto a nosotros y le dejamos atrás. Después amanece. Aparecen unos botes pescando, los evitamos y después un par de pesqueros. Quitamos el motor, ha saltado viento. Media hora. Volvemos a poner el motor.

Se levanta Mabel. Se acuesta. Sale Rober.

Se ve Gijón. Nos cruzamos con otro barco de la regata que con asimétrico avanza a duras penas. Les saludamos. En él va Eduardo Santamarina. Más lejos, mar adentro, se ven más barcos. Por fin a las once llegamos. Parece que ha saltado viento del noreste. Van llegando uno tras otro más y más barcos. Nosotros repostamos. Lucio cambia el aceite del motor. Rober y yo hacemos el equipaje y nos volvemos a Getxo con Nacho que nos estaba esperando con el coche. Comemos en Cabiedes y a las 18h llegamos a Getxo. Rober se va al barco y pone rumbo a Arcachon, tiene que trabajar. Elena, Marije y Maialen estarán ya en Gijón para relevarnos.

¡Tres días duros! ¡Ahora, haciendo la crónica hasta parece que los hemos disfrutado! Bueno ya sabéis cómo es esto: una aventura, y en una aventura hay de todo, momentos buenos y... los otros se olvidan.

01/08/2010

Días de transición

Desde la regata a Lekeitio no hemos participado en más regatas, pero la actividad ha continuado. Mientras Lucio y Elena marchaban a Oropesa, Julián, Marije y yo, nos quedábamos encargados de sacar el barco, para pintar y realizar algunas reparaciones. Durante esos días fuimos testigos de la Copa Gitana y un poco más adelante de la Copa Príncipe de Asturias.

El Emilu, de nuevo en el agua, ha navegado unos días con Emilio y sus amigos, otro día conmigo y mis sobrinos. Ayer finalmente a la noche, con los armadores ya de vuelta fuimos a ver los fuegos artificiales a la playa de Ereaga, Elena, Marije, Mª Rosario, Julián, Lucio y yo. Pero también hemos tenido malas noticias, Marije ha tenido que acompañar a Marta con un apendicitis que se le ha complicado, aunque ahora ya está en casa recuperándose, y Txantxar de vuelta de su periplo por el Sahara, se encuentra hospitalizado y a la espera del resultado de un diagnóstico que deseamos sea lo más favorable para él. Mientras tanto nos hemos quedado casi sin tripulación para El Gaitero.

La Copa Gitana: El Saltillo escoltado por el Bao

Los nuevos grumetes, Borja, Josu y Xabier con el orgulloso tío


Y los fuegos en la playa de Ereaga!

23/07/2010

Crónica de la regata Bilbao-Lekeitio (y vuelta)

Reunión de patrones en el puerto deportivo de Getxo a las 10. Acude como siempre Marije.
Julián y yo pasamos a recogerla con el barco a las 10:30.
En el muelle de cruceros pudimos contemplar un impresionante crucero (ver foto)

La salida en un principio prevista para las 11:00 desde san Ignacio, se retrasa a las 11:30 ya que la línea de salida se lleva hasta la altura del cajón.

En la línea de salida el viento del noroeste hace que la flota salga amurada a babor, por la boya donde se encontraba el comité, siendo el lado más favorecido por la orientación. Nosotros salimos bien, 4os.

El viento en general flojo del noroeste y rolando al norte y al noreste, nos permitía navegar a un descuartelar, aunque no muy rápido. Primero rumbo a cabo Villano, después a cabo Machichaco y finalmente a Santa Catalina. Al llegar a Machichaco no estaba claro que entrara bien el spí, así que decidimos esperar por no cometer un error. El Patuelas que se mantenía por delante nuestro sacó un asimétrico, pero iba cayendo hacia la costa, así que decidimos continuar a la espera. La Marmotiña, a nuestra popa, saca el spí, y vemos que se nos comienza a aproximar, y decidimos sacar el spí. Navegábamos muy justo (60º), pero el barco andaba bien (no había casi ola y el viento no era fuerte). El Patuelas tuvo que arriar el asimétrico. Al ver que La Marmotiña continuaba acercándose pensamos que quizá navegaríamos mejor con génova, así que arriamos el spí: error. La Marmotiña, con ese pedazo spí que tiene, fue vista y no vista y además el Patuelas al que habíamos alcanzado se nos volvió a escapar. Al acercarnos a la línea de llegada, las boyas rojas que indicaban la presencia de unos buceadores nos hacen dudar; llamamos al comité que nos explicó claramente y con la amabilididad que le caracteriza cuál era la boya que marcaba la línea de llegada y terminamos la regata sobre las 19h, y en la clasificación general en compensado 7os a 2' minutos y por delante del Patuelas.

El Lula tocó fondo al pasar por fuera del monolito que indica la entrada al puerto, aunque salió con facilicad y parece que no tuvo desperfectos, pero el susto...

Dentro del puerto, nos abarloamos al Otoio, que a su vez lo estaba al Lula. Julián y Marije al hotel y yo me quedé de Rodriguez en el Emilu. Es el momento de descansar, de sacar unas fotos y de una vuelta por el pueblo. Nos encontramos de nuevo los tres en el club de pesca donde nos atendieron con gran hospitalidad: entrega de premios, cóctel de bienvenida y cena en la terraza. Después de un Gin Tonic a dormir.Amaneció en el Emilu a las 7h, en el Hotel Beitia a las 9h. Después de hacerme el remolón un rato, desembarqué y di otra vueltita por el casco antigüo. Más tarde Julián y Marije me acojieron en su hotel para una duchita de agua caliente. De vuelta al barco desayuno con Pisco (Otoio) y Julián y Marije que ya lo habían hecho nos acompañan.

Finalmente embarcamos para emprender regreso a Bilbao. De vuelta, comienza a fallar la electrónica, hasta que definitivamente deja de funcionar. Viento cero hasta cabo Villano y como además no teníamos la seguridad de poder arrancar de nuevo el motor no sacamos velas.

En resumen un bonito fin de semana, con una regata perfectamente organizada. Estas regatas tienen un algo especial, fomentan la convivencia y el compañerismo entre las tripulaciones y eso también es importante. En particular mencionaremos las tripus del Otoio, Patuelas y La Marmotiña con quienes compartimos la mesa en la cena.


14/07/2010

Bilbao-Castro-Bilbao 11/07/2010 domingo

Gari (exalumno, compañero y amigo mío), Eider (su "novia") y Udane (su hija) nos habían invitado a pulpo caso de que fuéramos a hacerles una visita a Castro. Así que después de hablar con Julián y Marije decidimos aceptar su tentadora invitación. Como Jorge (compañero y amigo de Gari y mío) no había podido recibir su bautismo de mar en el Emilu el pasado martes, decidí invitarle también a él y a su costilla, Aitzi.



Nos embarcamos a eso de las 11 y después de la obligada lección básica de seguridad, de vocabulario naútico y después de aparejar partimos hacia Castro.

Sin viento, a motor, fuimos avanzando. Al llegar al cajón, los molinos eran testigos inmóviles de nuestro paso. Aitzi comenzó a marearse, tomó el relevo a Jorge en la caña y nos llevó con gran seguridad hasta la bonita ciudad de Castro sin desfallecer. Allí, nos abarloamos al Bao, después de pedir boya y de que nos la negaran. Desembarcamos y nos juntamos con Gari, Eider y Udane.
Dimos buena cuenta del pulpo, rabas, cerveza, marianito, mosto etc.

Después regresamos al club donde comimos. Marije y Julián encantados con Udane no pudieron resistirse a sus encantos y posaron con ella, tal y como las fotos lo atestigüan.







Tras la sobremesa, de nuevo en el barco, sin viento pusimos proa a Bilbao. A llegar al superpuerto saltó el viento (10 nudos del norte) así que izamos velas y ya sin el motor pudimos disfrutar, algo más de una hora, del placer de navegar a vela en el Emilu. Izamos el spí, trasluchamos, volvimos a trasluchar...


En pocas palabras, que disfrutamos de un muy bonito día.

Esperamos volver a veros por el Emilu a Jorge y a Aitzi y a Gari, Eider y Udane en Castro :-)

11/07/2010

III TROFEO PUERTO DEPORTIVO EL ABRA GETXO

El sábado 10 de julio, mientras los J80 regatean unos en A Coruña y otros de Getxo a Lekeitio, mientas otros cruceros lo hacen en la Costa Vasca, el EMILU ha participado en la regata III TROFEO PUERTO DEPORTIVO EL ABRA GETXO.
A las 10: 30 reunión de patrones, a la que acude Marije. La salida está prevista a las 12:30, y la hora límite a las 15:00. El recorrido, un clásico: San Ignacio, boya del cajón, boya amarilla de Galea, boya del cajón, las tres boyas rojas por estribor, y entrada en la boya verde del puerto deportivo. Patronea Lucio, recién llegado de Cracovia y a punto de ir a Oropesa, con Marije Pepelu y yo de tripulación. El viento es del SE, pero justo antes de la salida rola al NE. Como es flojo, el Comité lleva la línea de salida hasta la boya roja más cercana a La Galea. A las 12:45 se inicia el procedimiento, con un viento de unos 10 nudos. Planeamos salir amurados a estribor, más o menos por el medio, para no quedamos desventados. Con menos de un minuto para la salda aparece el No Respect amurado a babor, y nos obliga a orzar para evitar la colisión; después vira y se aproa frente a la línea de salida, a nuestro sotavento. El resultado es que hacemos fuera de línea y tenemos que volver atrás, perdiendo un tiempo precioso.
El rumbo a la boya del cajón es directo; trasluchada en la boya y ceñida hasta la boya de la Galea; desde allí al cajón da para spi, pero nadie, ni siquiera los que tienen asimétrico, lo sacan. Desde el cajón hasta la boya roja de Galea un descuartelar, y allí izamos spi. Como siempre en esa zona, el viento cae y se va yendo a la popa. Trasluchamos antes de la boya de San Ignacio, entramos en el abra interior, y nueva trasluchada para cruzar la línea más o menos a las 14:00.
Tras arranchar el barco vamos a la Escuela de Vela en el Puerto Deportivo, luciendo las bonitas camisetas obsequio del patrocinador. Allí nos esperan la cerveza, las sardinas y los pimientos verdes, que saboreamos en compañía de las demás tripulaciones. Todos nos dicen lo mismo: Vaya manera de echaros de la línea de salida! Los ganadores son el Galtzagorri en cruceros sin medición, y el Bunda entre los que tienen certificado.
Buena regata, buena organización y buena sardinada.

Pero el día no ha acabado. Tras unos cafés, gin-tonics y lo que se tercie, quedamos en mi casa para jugar al frontón y baño en la piscina. A pesar de la aventura de Marije con sus llaves, el día termina bien, con Lucía y Luis como claras estrellas del frontenis.

10/07/2010

Campeonato de España de J80

Ya sabéis que Mikel está participando en el campeonato de España de J80 que se celebra en A Coruña en el Pakea Bizkaia de Peru Múgica del RCMA-RSC. Hoy ha sido el segundo día de regatas y han conseguido un 1º. Ayer cometieron un error en la llegada y de 3ºs pasaron a 7ºs en otra de las pruebas. Pero no cabe la menor duda de que están haciendo un magnífico papel.

El nivel de la prueba es sin duda altísimo contando con la participación de tres campeones del mundo de la clase J80, los titulares de los tres últimos cetros intercontinentales de los años 2007, 2008 y 2009. Ignacio Camino con el Nextel Engineering, Pichu Torcida con el ECC Viviendas y Rayco Tabares a la caña del Big BoyAussycrawl

web oficial: http://j80campeonatoespana2010.com/

Clasificación:
http://www.cyberaltura.com/j80/overall_j80.html

Antes de que el contramaestre ponga un comentario sobre el babero que necesita Pepelu cuando habla de Mikel os diré que también pertenece a la escuela del Emilu por lo que sus éxitos son también los del Emilu, ¿o no?.

¡Quién pudiera verlo!

El domingo 11 de julio, un eclipse total de rara belleza se podrá observar en el Pacífico Sur.
























Julio 9, 2010: Es el sueño de toda persona que se va de vacaciones: recostarse sobre la arena blanca de una playa para tomar una opulenta siesta bajo el sol del Pacífico Sur. El graznido de distantes gaviotas se desplaza a través de la brisa que sopla sobre el cálido mar, mientras que la fronda de las palmeras susurra lentamente sobre su cabeza. Usted absorbe todo a través de sus ojos algo cerrados.
¿El paraíso podría ser mejor? Este fin de semana lo será.



Todo el artículo en:
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2010/09jul_solareclipse.htm?list306382

04/07/2010

Una regata muy laaaaaaaaaaaaaaaarga!

El domingo 4 de julio, día de la independencia de los Estados Unidos de América, se celebra la segunda manga (para cruceros) del Campeonato de Bizkaia. Mabel se volvía a Madrid, y Javi iba a Navarra, así que a las 11:30 estábamos en el Emilu Marije, Pepelu y yo. El día se presentaba como el sábado, viento flojo de NE y algo más de ola. El recorrido, un barlovento-sotavento (dos vueltas) y llegada en el abra interior.
Hemos ido a motor hasta la zona de Galea, y como el sábado, la salida se ha aplazado hasta más o menos las 13:45 . Llamada general, y a repetir la salida, que hacemos por el medio de la línea, procurando que no nos desventen. El viento nunca supera los 10 nudos (aparentes) y avanzamos, pero despacio. El Parranda no está en la salida, así que tenemos que terminar pase lo que pase, para intentar ganar un puesto. Navegamos tranquilamente, viendo a la flota alejarse.
Nos vamos turnando a la caña y en las maniobras. A eso de las 17:15 acabamos las dos vueltas, acompañados por los bailadores balizadores, que retiran las boyas tras pasar nosotros. La vuelta al abra interior se hace eterna, con el viento de popa, al principio en la aleta, yéndose a la popa poco a poco. La duda es si llegaremos a tiempo para la entrega de premios (18:30), pero pronto queda claro que no. Afortunadamente en el abra interior hay viento, y tras una desastrosa izada de spi en el último tramo, cruzamos la línea a eso de las 19:40, tras casi cuatro horas de regata.
Como ya no llegamos al cocktail, después de arranchar el barco nos vamos a La Reja a tomar unos pinchos y una cerveza, dando por concluido el día.

Campeonato de Bizkaia de cruceros

El primer fin de semana de julio se celebra el Campeonato de Bizkaia de cruceros, para clases regata, crucero y J-80. Hay barcos de Cantabria y Gipuzkoa. El Emilu, pese a tener a su armador de paseo por Polonia, participa con una animada tripulación, que se relaja de los esfuerzos de la regata tal y como se aprecia en el vídeo del reportero dicharachero en la entrada anterior.

Sábado 3 de julio
Llegamos puntualmente a las 11:00 al barco Javi, Marije, Mabel, Pepelu (no tan puntual) y Julián. El viento es flojo, del norte con componente este, y las previsiones no son muy halagüeñas. Vamos a motor hasta la zona de salida en La Galea, izamos la mayor, y nos quedamos flotando, con un viento de entre 2 y 4 nudos. El recorrido previsto es un barlovento-sotavento, tres vueltas. A las 13:00 el Comité iza inteligencia a la espera de viento, que por fin llega, aunque flojo, a eso de las tres menos cuarto; por lo menos no hay ola. Se da la salida a los J-80, y las 14:55 más o menos a las clases regata y crucero.
Pepelu patronea en la salida. Salimos amurados a estribor, desventados por los barcos grandes, y con el génova acuartelado, lo que nos deja parados un ratito. Después tomo yo la caña, y con dos bordos largos, llegamos a la boya, situada a 1,7 millas en rumbo 20º. La tomamos, izamos spi, y con una trasluchada a la boya. La fuerza del viento ha subido, y el barco anda más rápido. Viramos al poco de tomarla, y con el role del viento, un bordo largo nos acerca a la boya de barlovento, esta vez con Pepelu a la caña. En la boya trasluchamos y vamos de rumbo directo a la boya (en realidad al comité, lo que nos obliga cambiar de rumbo en los últimos momentos). En la segunda vuelta tardamos 15 minutos menos que en la primera. La tercera y última vuelta es muy parecida a la segunda. Marije lleva la caña en la ceñida y Mabel en la empopada. Cruzamos la línea de llegada los últimos, después de casi tres horas de regata.
Arriamos el spi y sacamos el génova, para volver a puerto comiendo cerezas, hablando de lo divino y lo humano (incluido el 4-0 de Alemania a Argentina) y disfrutando de la tarde.
Ya en el pantalán y con el barco arranchado, nos bebemos una botellita de vino (Tobelos 2003) con unos taquitos de queso, y unos cubatas de Chivas, momento que inmortaliza Javi en un vídeo que ya es el más visto en Youtube.