El día elegido por la organización era el 26 de marzo, jueves. Hizo un día espléndido, lo pasamos fenomenal y aprendimos mucho. No es que no conociéramos el método de Eratóstenes, ni cómo hacerlo, pero hasta que no te pones no ves las dificultades.
La propuesta de la organización era medir la altura del sol en el mediodía (entre las doce y las dos, hora oficial, cada 5' marcábamos la sombra de un gnomon) y enviar el dato junto a la distancia que nos separaba del paralelo 40º. Después de procesar los datos de todos los centros participantes y de corregir los que se habían introducido mal ha resultado que la Tierra tiene ahora un radio de 5982 km, con 6% de error) cuando hasta hace poco era de 6370 km, así que habrá que olvidarse del efecto invernadero y deberemos preocuparnos más del efecto "encogimiento", ¡serán los años! que no pasan en balde.
Más información en gnomon:


No hay comentarios:
Publicar un comentario