23/07/2010

Crónica de la regata Bilbao-Lekeitio (y vuelta)

Reunión de patrones en el puerto deportivo de Getxo a las 10. Acude como siempre Marije.
Julián y yo pasamos a recogerla con el barco a las 10:30.
En el muelle de cruceros pudimos contemplar un impresionante crucero (ver foto)

La salida en un principio prevista para las 11:00 desde san Ignacio, se retrasa a las 11:30 ya que la línea de salida se lleva hasta la altura del cajón.

En la línea de salida el viento del noroeste hace que la flota salga amurada a babor, por la boya donde se encontraba el comité, siendo el lado más favorecido por la orientación. Nosotros salimos bien, 4os.

El viento en general flojo del noroeste y rolando al norte y al noreste, nos permitía navegar a un descuartelar, aunque no muy rápido. Primero rumbo a cabo Villano, después a cabo Machichaco y finalmente a Santa Catalina. Al llegar a Machichaco no estaba claro que entrara bien el spí, así que decidimos esperar por no cometer un error. El Patuelas que se mantenía por delante nuestro sacó un asimétrico, pero iba cayendo hacia la costa, así que decidimos continuar a la espera. La Marmotiña, a nuestra popa, saca el spí, y vemos que se nos comienza a aproximar, y decidimos sacar el spí. Navegábamos muy justo (60º), pero el barco andaba bien (no había casi ola y el viento no era fuerte). El Patuelas tuvo que arriar el asimétrico. Al ver que La Marmotiña continuaba acercándose pensamos que quizá navegaríamos mejor con génova, así que arriamos el spí: error. La Marmotiña, con ese pedazo spí que tiene, fue vista y no vista y además el Patuelas al que habíamos alcanzado se nos volvió a escapar. Al acercarnos a la línea de llegada, las boyas rojas que indicaban la presencia de unos buceadores nos hacen dudar; llamamos al comité que nos explicó claramente y con la amabilididad que le caracteriza cuál era la boya que marcaba la línea de llegada y terminamos la regata sobre las 19h, y en la clasificación general en compensado 7os a 2' minutos y por delante del Patuelas.

El Lula tocó fondo al pasar por fuera del monolito que indica la entrada al puerto, aunque salió con facilicad y parece que no tuvo desperfectos, pero el susto...

Dentro del puerto, nos abarloamos al Otoio, que a su vez lo estaba al Lula. Julián y Marije al hotel y yo me quedé de Rodriguez en el Emilu. Es el momento de descansar, de sacar unas fotos y de una vuelta por el pueblo. Nos encontramos de nuevo los tres en el club de pesca donde nos atendieron con gran hospitalidad: entrega de premios, cóctel de bienvenida y cena en la terraza. Después de un Gin Tonic a dormir.Amaneció en el Emilu a las 7h, en el Hotel Beitia a las 9h. Después de hacerme el remolón un rato, desembarqué y di otra vueltita por el casco antigüo. Más tarde Julián y Marije me acojieron en su hotel para una duchita de agua caliente. De vuelta al barco desayuno con Pisco (Otoio) y Julián y Marije que ya lo habían hecho nos acompañan.

Finalmente embarcamos para emprender regreso a Bilbao. De vuelta, comienza a fallar la electrónica, hasta que definitivamente deja de funcionar. Viento cero hasta cabo Villano y como además no teníamos la seguridad de poder arrancar de nuevo el motor no sacamos velas.

En resumen un bonito fin de semana, con una regata perfectamente organizada. Estas regatas tienen un algo especial, fomentan la convivencia y el compañerismo entre las tripulaciones y eso también es importante. En particular mencionaremos las tripus del Otoio, Patuelas y La Marmotiña con quienes compartimos la mesa en la cena.


14/07/2010

Bilbao-Castro-Bilbao 11/07/2010 domingo

Gari (exalumno, compañero y amigo mío), Eider (su "novia") y Udane (su hija) nos habían invitado a pulpo caso de que fuéramos a hacerles una visita a Castro. Así que después de hablar con Julián y Marije decidimos aceptar su tentadora invitación. Como Jorge (compañero y amigo de Gari y mío) no había podido recibir su bautismo de mar en el Emilu el pasado martes, decidí invitarle también a él y a su costilla, Aitzi.



Nos embarcamos a eso de las 11 y después de la obligada lección básica de seguridad, de vocabulario naútico y después de aparejar partimos hacia Castro.

Sin viento, a motor, fuimos avanzando. Al llegar al cajón, los molinos eran testigos inmóviles de nuestro paso. Aitzi comenzó a marearse, tomó el relevo a Jorge en la caña y nos llevó con gran seguridad hasta la bonita ciudad de Castro sin desfallecer. Allí, nos abarloamos al Bao, después de pedir boya y de que nos la negaran. Desembarcamos y nos juntamos con Gari, Eider y Udane.
Dimos buena cuenta del pulpo, rabas, cerveza, marianito, mosto etc.

Después regresamos al club donde comimos. Marije y Julián encantados con Udane no pudieron resistirse a sus encantos y posaron con ella, tal y como las fotos lo atestigüan.







Tras la sobremesa, de nuevo en el barco, sin viento pusimos proa a Bilbao. A llegar al superpuerto saltó el viento (10 nudos del norte) así que izamos velas y ya sin el motor pudimos disfrutar, algo más de una hora, del placer de navegar a vela en el Emilu. Izamos el spí, trasluchamos, volvimos a trasluchar...


En pocas palabras, que disfrutamos de un muy bonito día.

Esperamos volver a veros por el Emilu a Jorge y a Aitzi y a Gari, Eider y Udane en Castro :-)

11/07/2010

III TROFEO PUERTO DEPORTIVO EL ABRA GETXO

El sábado 10 de julio, mientras los J80 regatean unos en A Coruña y otros de Getxo a Lekeitio, mientas otros cruceros lo hacen en la Costa Vasca, el EMILU ha participado en la regata III TROFEO PUERTO DEPORTIVO EL ABRA GETXO.
A las 10: 30 reunión de patrones, a la que acude Marije. La salida está prevista a las 12:30, y la hora límite a las 15:00. El recorrido, un clásico: San Ignacio, boya del cajón, boya amarilla de Galea, boya del cajón, las tres boyas rojas por estribor, y entrada en la boya verde del puerto deportivo. Patronea Lucio, recién llegado de Cracovia y a punto de ir a Oropesa, con Marije Pepelu y yo de tripulación. El viento es del SE, pero justo antes de la salida rola al NE. Como es flojo, el Comité lleva la línea de salida hasta la boya roja más cercana a La Galea. A las 12:45 se inicia el procedimiento, con un viento de unos 10 nudos. Planeamos salir amurados a estribor, más o menos por el medio, para no quedamos desventados. Con menos de un minuto para la salda aparece el No Respect amurado a babor, y nos obliga a orzar para evitar la colisión; después vira y se aproa frente a la línea de salida, a nuestro sotavento. El resultado es que hacemos fuera de línea y tenemos que volver atrás, perdiendo un tiempo precioso.
El rumbo a la boya del cajón es directo; trasluchada en la boya y ceñida hasta la boya de la Galea; desde allí al cajón da para spi, pero nadie, ni siquiera los que tienen asimétrico, lo sacan. Desde el cajón hasta la boya roja de Galea un descuartelar, y allí izamos spi. Como siempre en esa zona, el viento cae y se va yendo a la popa. Trasluchamos antes de la boya de San Ignacio, entramos en el abra interior, y nueva trasluchada para cruzar la línea más o menos a las 14:00.
Tras arranchar el barco vamos a la Escuela de Vela en el Puerto Deportivo, luciendo las bonitas camisetas obsequio del patrocinador. Allí nos esperan la cerveza, las sardinas y los pimientos verdes, que saboreamos en compañía de las demás tripulaciones. Todos nos dicen lo mismo: Vaya manera de echaros de la línea de salida! Los ganadores son el Galtzagorri en cruceros sin medición, y el Bunda entre los que tienen certificado.
Buena regata, buena organización y buena sardinada.

Pero el día no ha acabado. Tras unos cafés, gin-tonics y lo que se tercie, quedamos en mi casa para jugar al frontón y baño en la piscina. A pesar de la aventura de Marije con sus llaves, el día termina bien, con Lucía y Luis como claras estrellas del frontenis.

10/07/2010

Campeonato de España de J80

Ya sabéis que Mikel está participando en el campeonato de España de J80 que se celebra en A Coruña en el Pakea Bizkaia de Peru Múgica del RCMA-RSC. Hoy ha sido el segundo día de regatas y han conseguido un 1º. Ayer cometieron un error en la llegada y de 3ºs pasaron a 7ºs en otra de las pruebas. Pero no cabe la menor duda de que están haciendo un magnífico papel.

El nivel de la prueba es sin duda altísimo contando con la participación de tres campeones del mundo de la clase J80, los titulares de los tres últimos cetros intercontinentales de los años 2007, 2008 y 2009. Ignacio Camino con el Nextel Engineering, Pichu Torcida con el ECC Viviendas y Rayco Tabares a la caña del Big BoyAussycrawl

web oficial: http://j80campeonatoespana2010.com/

Clasificación:
http://www.cyberaltura.com/j80/overall_j80.html

Antes de que el contramaestre ponga un comentario sobre el babero que necesita Pepelu cuando habla de Mikel os diré que también pertenece a la escuela del Emilu por lo que sus éxitos son también los del Emilu, ¿o no?.

¡Quién pudiera verlo!

El domingo 11 de julio, un eclipse total de rara belleza se podrá observar en el Pacífico Sur.
























Julio 9, 2010: Es el sueño de toda persona que se va de vacaciones: recostarse sobre la arena blanca de una playa para tomar una opulenta siesta bajo el sol del Pacífico Sur. El graznido de distantes gaviotas se desplaza a través de la brisa que sopla sobre el cálido mar, mientras que la fronda de las palmeras susurra lentamente sobre su cabeza. Usted absorbe todo a través de sus ojos algo cerrados.
¿El paraíso podría ser mejor? Este fin de semana lo será.



Todo el artículo en:
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2010/09jul_solareclipse.htm?list306382

04/07/2010

Una regata muy laaaaaaaaaaaaaaaarga!

El domingo 4 de julio, día de la independencia de los Estados Unidos de América, se celebra la segunda manga (para cruceros) del Campeonato de Bizkaia. Mabel se volvía a Madrid, y Javi iba a Navarra, así que a las 11:30 estábamos en el Emilu Marije, Pepelu y yo. El día se presentaba como el sábado, viento flojo de NE y algo más de ola. El recorrido, un barlovento-sotavento (dos vueltas) y llegada en el abra interior.
Hemos ido a motor hasta la zona de Galea, y como el sábado, la salida se ha aplazado hasta más o menos las 13:45 . Llamada general, y a repetir la salida, que hacemos por el medio de la línea, procurando que no nos desventen. El viento nunca supera los 10 nudos (aparentes) y avanzamos, pero despacio. El Parranda no está en la salida, así que tenemos que terminar pase lo que pase, para intentar ganar un puesto. Navegamos tranquilamente, viendo a la flota alejarse.
Nos vamos turnando a la caña y en las maniobras. A eso de las 17:15 acabamos las dos vueltas, acompañados por los bailadores balizadores, que retiran las boyas tras pasar nosotros. La vuelta al abra interior se hace eterna, con el viento de popa, al principio en la aleta, yéndose a la popa poco a poco. La duda es si llegaremos a tiempo para la entrega de premios (18:30), pero pronto queda claro que no. Afortunadamente en el abra interior hay viento, y tras una desastrosa izada de spi en el último tramo, cruzamos la línea a eso de las 19:40, tras casi cuatro horas de regata.
Como ya no llegamos al cocktail, después de arranchar el barco nos vamos a La Reja a tomar unos pinchos y una cerveza, dando por concluido el día.

Campeonato de Bizkaia de cruceros

El primer fin de semana de julio se celebra el Campeonato de Bizkaia de cruceros, para clases regata, crucero y J-80. Hay barcos de Cantabria y Gipuzkoa. El Emilu, pese a tener a su armador de paseo por Polonia, participa con una animada tripulación, que se relaja de los esfuerzos de la regata tal y como se aprecia en el vídeo del reportero dicharachero en la entrada anterior.

Sábado 3 de julio
Llegamos puntualmente a las 11:00 al barco Javi, Marije, Mabel, Pepelu (no tan puntual) y Julián. El viento es flojo, del norte con componente este, y las previsiones no son muy halagüeñas. Vamos a motor hasta la zona de salida en La Galea, izamos la mayor, y nos quedamos flotando, con un viento de entre 2 y 4 nudos. El recorrido previsto es un barlovento-sotavento, tres vueltas. A las 13:00 el Comité iza inteligencia a la espera de viento, que por fin llega, aunque flojo, a eso de las tres menos cuarto; por lo menos no hay ola. Se da la salida a los J-80, y las 14:55 más o menos a las clases regata y crucero.
Pepelu patronea en la salida. Salimos amurados a estribor, desventados por los barcos grandes, y con el génova acuartelado, lo que nos deja parados un ratito. Después tomo yo la caña, y con dos bordos largos, llegamos a la boya, situada a 1,7 millas en rumbo 20º. La tomamos, izamos spi, y con una trasluchada a la boya. La fuerza del viento ha subido, y el barco anda más rápido. Viramos al poco de tomarla, y con el role del viento, un bordo largo nos acerca a la boya de barlovento, esta vez con Pepelu a la caña. En la boya trasluchamos y vamos de rumbo directo a la boya (en realidad al comité, lo que nos obliga cambiar de rumbo en los últimos momentos). En la segunda vuelta tardamos 15 minutos menos que en la primera. La tercera y última vuelta es muy parecida a la segunda. Marije lleva la caña en la ceñida y Mabel en la empopada. Cruzamos la línea de llegada los últimos, después de casi tres horas de regata.
Arriamos el spi y sacamos el génova, para volver a puerto comiendo cerezas, hablando de lo divino y lo humano (incluido el 4-0 de Alemania a Argentina) y disfrutando de la tarde.
Ya en el pantalán y con el barco arranchado, nos bebemos una botellita de vino (Tobelos 2003) con unos taquitos de queso, y unos cubatas de Chivas, momento que inmortaliza Javi en un vídeo que ya es el más visto en Youtube.

03/07/2010

Regateo y buen ambiente en la tripulación


Lucio, no puedo menos que incorporar este documento para dejar constancia; en tu ausencia que espero te permita disfrutar de Cracovia y de el encuentro con Emilio; de una estampa inimitable de tu tripulación. Al observarlo, quizás acudan a ti pensamientos y sentimientos encontrados. Tripulación de amigos entrañables, cuadrilla de borrachos, marineros intrépidos, la segunda familia, vamos a setas o a rolex, a regatear o a beber, y tal vez otras cosas que sólo tú sabes. No pretendo usurpar la bitácora que tan precisa pueden llegar a hacer Julián o Pepelu. Tan sólo recoger uno de esos momentos que contribuyen a hacer de la navegación a vela un entorno único. Son ya muchos años compartidos en el mar, pero esperamos que sean muchos más. Tras siete horas largas de regata, espero que seas comprensivo con estas disgresiones etílicas de tu tripulación. Tú, tan sobrio como siempre, salvo que haya sidra y pasteles, que no era el caso.

27/06/2010

III Trofeo Bizargorri-Éclair

Como parte de las actividades deportivas de la Semana del Mar de Getxo ( o seaweek, como dicen ahora) se ha celebrado el sábado 27 de junio, aniversario del nacimiento de Helen Keller, el III Trofeo Bizargorri-Eclair, organizado por ORZA y patrocinado por el bar de ese nombre.
A las 10:30 reunión de patrones, a la que acude Marije, y a las 11:00 nos juntamos en el barco Mabel, recién llegada de Madrid y con ganas de navegar, Marije, Lucio, Pepelu y yo. El viento es del NE, con previsiones de rolar al NO. En la salida nos juntamos más de 40 barcos, una flota muy numerosa, que muestra la gran aceptación que están teniendo las regatas de ORZA, especialmente si el día es tan bueno como el de hoy; aunque la previsión es de día nublado, el sol ha brillado casi toda la regata. De camino a la línea de salida, Pepelu nos llama la atención: ¿Habéis visto al skiper de see barco (el Tamoa)? ¡Y nosotros creyendo que lo decía por Mikel!
La salida se da puntualmente a las 12:30. Salimos por el comité, amurados a estribor, con unos barcos a barlovento que nos desventan; así que inmediatamente viramos. De ceñida hasta el cajón, con viento aparente de entre 12 y 16 nudos. La ola no es grande, pero sí molesta, y el barco avanza despacio; así vemos alejarse poco a poco a nuestros rivales habituales: Maite, Parranda, la Marmotinha, ... Entre el cajón y Galea casi nadie iza spi, y nosotros tampoco, aunque el viento entra entre 90º y 100º; la vuelta al cajón de ceñida, trasluchada en la boya e izada de spi. Ha transcurrido hora y media de regata, y los primeros barcos están ya cruzando la línea de llegada. Trasluchamos cerca de San Ignacio, nueva trasluchada en el abra interior, y de allí a la línea de llegada. Tiempo real: 2 horas, 2 minutos y 24 segundos.
Llevamos el barco al pantalán y vamos al puerto, donde en el Bizargorri hay vino y cerveza abundante, aunque lo de los pinchos es distinto: nos toca uno de tortilla para cada uno. Más tarde, y tras una hora de cola, Pepelu y yo conseguimos unos pinchos morunos, que compartimos con Fátima; qué hambre tendríamos, que Lucio se ha comido dos, y eso que eran de pollo.
En la clase de cruceros con certificado ha ganado el Maitena, seguido del Gaitero; nosotros quedamos en el puesto 18, con unos cuantos barcos por detrás, entre los que se encuentra, para gran regocijo de Pepelu, el Otoio. En la clase sin certificado, gana el Maite seguido del Galtzagorri.
Enhorabuena a los ganadores, a todos los participantes porque el día ha sido precioso, a ORZA por la organización y al Bizargorri por el patrocinio (¡qué pelota me he vuelto!).
Varios tripulantes de otros barcos nos han felicitado por el blog; desde aquí se lo agradezco, como a todos los que lo leen, y les animo a participar con sus comentarios.
Nos vemos el próximo fin de semana en el Campeonato de Bizkaia; a ver si la participación es todavía mayor.

20/06/2010

El último fin de semana de primavera

Que podría haber sido el primero de invierno, al menos el sábado. Silvia vino desde Madrid, para navegar en el EMILU el fin de semana, y para ir después a Santander a un curso intensivo en el CAR.

Sábado 19. ¡Aquí toda la flota!
Para este día estaba programada la VI regata Getxo-Laredo, organizada por ORZA. A las 10:00 la reunión de patrones, y a las 12:30 salida en la boya del cajón; así que a las 11:00, con el barco a son de mar, salimos Lucio, Silvia, Marije, Pepelu y Julián. Las previsiones eran de viento de fuerza 4 del NO, pero en realidad era fuerza 5. Eso, unido a la fuerte ola, también del NO, hizo que nos costase casi hora y media llegar a motor a las inmediaciones del cajón. El viento no bajaba de los 20 nudos, iba arreciando poco a poco, y la ola crecía a medida que salíamos del abra. A las 12:15 oímos por la radio:

- Para toda la flota, para toda la flota, aquí el comité
- Para toda la flota, para toda la flota, aquí el comité
- Aquí toda la flota, adelante comité (desde algún barco con buen humor)

El comité anuncia que el viento es de 25 nudos en el cajón, y que si no baja de 20 nudos antes de las 12:25, hora prevista para iniciar el procedimiento, se suspenderá la regata. Como el viento sigue arreciando, a las 12:25 el comité, acertadamente, suspende la regata. Algunos barcos (los de Laredo, Horta,...) ponen rumbo a Laredo, y según nos contaron, no lo pasaron muy bien. Los demás damos media vuelta y volvemos a puerto. En el Emilu sacamos el génova y volvimos surfeando las olas.

A as 19:00 salimos en coche hacia Laredo, para la cena y reparto (perdón, sorteo) de premios. Como siempre, una ocasión agradable para hablar con otras tripulaciones.

Domingo 20
El día nace soleado después de una noche lluviosa, así que decidimos salir a navegar. A las 11:30 estamos en el barco Lucio, Silvia, Marije y Julián (Pepelu se ha rajado). El viento es del NE, entre 10 y 15 nudos, y la ola ha bajado mucho. El único peligro viene de los troncos que andan flotando a la deriva. Izamos toda la mayor, sacamos el génova, y a disfrutar. Silvia patronea hasta casi recalada, a un descuartelar, y desde allí nos trae Marije, de través y al final de popa. Parece mentira que en solo 24 horas las condiciones hayan cambiado tanto. A las 15:00 atracamos, despedimos a Silvia, y marchamos a casa, a ver la final de pelota.

06/06/2010

Trofeo SURNE-ESKARRA

A las 12:30 (con puntualidad británica) nos encontramos en el barco Marije, Javi R., Lucio y Pepelu. La salida estaba prevista a las 14:00 entre el cajón del superpuerto y la Galea. El viento flojo de componente norte. Primero se dió la salida a los J80 y después salimos los barcos de regata, crucero y sin medición.

Los J80 tenían previstas dos mangas, el resto un único recorrido de 12 millas con una primera parte que consistía en hacer dos bastones, después otro bastón en el Abra interior y la llegada se encontraba junto al club.

No hicimos muy bien la salida, nos encontramos un poco lejos y con el poco viento que había y con la flota tapándonos, pues salimos tarde. Las maniobras bien. Al llegar por segunda vez a la baliza de barlo sacamos el spi y alcanzamos al Argos con el que llegamos al edificio de tráfico marítimo, allí una espectacular maniobra (trasluchada hacia el puerto Viejo y después trasluchada hacia el faro de Algorta) dirigida magistralmente por Lucio y secundada a la perfección por la tripulación nos permitió sacarle una gran ventaja que mantuvimos hasta la llegada.

Ya en el puerto mientras Lucio reparaba el stopper del amantillo del spi, el resto recogiamos y Javi G. vino de visita, bueno en realidad estaba más interesado en encontrar un jersey que había perdido.

Para finalizar la jornada entrega de premios en el club.

05/06/2010

Regata Mujer, hombre, barco

El sábado 5 de junio, día mundial del medio ambiente, se ha celebrado la regata Mujer, hombre, barco, organizada por ORZA, y cuya principal característica es que hacen falta un barco, y una tripulación formada por dos personas de distinto sexo.
Barco: EMILU
Mujer: Marije
Hombre: Julián
Recorrido
A las 10:45 Lucio y yo (Julián) hemos llegado al barco para poner velas, quitar peso,... Tras los arreglos hechos al enrollador, el génova no ha dado problemas. Se ha cambiado también el primer sable de la mayor por uno más flexible, que permite izarla más fácilmente y le da buena forma incluso con poco viento. Mientras tanto Marije asistía a la reunión de patrones. Lucio ha salido con nosotros para ayudar a izar la mayor. Después le hemos dejado en el pantalán, y nos hemos dirigido a la línea de salida.
El procedimiento ha empezado a las 12:25, con viento NNE de 8 a 10 nudos. Hemos salido con Marije a la caña, por el comité, amurados a estribor. Tras un par de bordos, hemos puesto rumbo directo al cajón, ciñendo pero no rabiosamente, al rolar el viento un poco más al este. La velocidad por encima de los 6 nudos (de GPS). En la boya Marije me pasa la caña, y en un descuartelar, vamos hacia recalada. Doblamos la boya, trasluchamos, y volvemos amurados a la otra banda, también a un descuartelar. Pasamos el cajón, y en la boya roja de Galea, abrimos más el rumbo. Las condiciones son buenas para spi, pero como vamos navegando bien y estamos comiendo el bocadillo, decidimos seguir con el génova. El viento amaina, pero seguimos navegando a tres o cuatro nudos. Un poco antes de las 15:00, trasluchamos en la misma boya y cruzamos la línea.
Una bonita regata, con poco trabajo, y en la que han participado muchos barcos. Quiero hacer mención especial de Fernando y Fátima, que la han hecho en un snipe, han volcado, se han recuperado y la han terminado por delante de 6 cruceros (aunque detrás del EMILU).

29/05/2010

3ª regata liga ORZA

El sábado 29 se ha celebrado la tercera regata de la liga ORZA. Mientras Marije va a la reunión de patrones, Lucio, Pepelu (un poco perjudicado) y yo preparamos el barco. La salida está prevista a las 12:30 en San Ignacio, pero ante la falta de viento, vamos hasta la boya roja de Galea. El viento sigue sin aparecer, y flotamos a la deriva, con Pepelu durmiendo en la proa y Lucio en la popa. A las 13:50, cuando estaba a punto de decir por la radio "no wind, no race", el comité anuncia que va a iniciar el procedimiento de salida a las 14:00, para un recorrido acortado: boya amarilla de Galea, boya del cajón, boya de Ciérvana y llegada en San Ignacio. Además no habrá límite de tiempo; bien por el comité.
Al desenrollar el génova para dirigirnos a la salida se reproducen los problemas que tuvimos hace algún tiempo: la driza se enrolla en el stay. Conseguimos resolverlo, corremos la línea amurados a babor y 30 segundos antes de la salida viramos. Salimos bien pero a sotavento de la flota. El viento es flojo, con algo de componente este, pero no hay nada de ola. Un par de bordos, una rolada favorable y nos presentamos en la boya de Galea. Al poco izamos spi, pero no podemos enrollar el génova y perdemos tiempo; al final lo atamos al stay con una cinta de persiana. Hasta este momento vamos a la par de la Marmotiña, el Lasai y el Horta, que doblan la boya de Ciérvana con una ligera ventaja.
Seguimos con el spi, y aunque andamos bien, los otros barcos se van distanciando poco a poco. Como vamos un poco forzados, nos abrimos un poco hacia el muelle, y caemos en un pozo de viento del que no hay manera de salir. Los barcos de delante se van definitivamente, y por detrás nos pasan el Atu y varios más. Desesperados y acordándonos de la regata a Bermeo, entramos los anteúltimos en real, a eso de las 16:30, una hora más tarde que el Lady J, que ha entrado el primero, seguido del Otoio.
Una regata en que hemos hecho muy bien la primera parte, pero el final ha sido patético. Por lo menos nos hemos puesto morenos.

24/05/2010

Regata Bilbao-Bermeo del día 22

Quedamos a las 11:45 en el barco, Marije, Julián, Lucio y Pepelu (cronista). La salida era a las 12:00 junto a La Galea, la hicimos amurados a babor por la boya, cruzándonos con toda la flota pero sin problemas. El viento en un principio flojo y siempre por la proa, ideal para que los patrones inexpertos aprendan a barloventear. Se preveía una regata tranquila sin mucho trabajo así que decidí echar un sueñecito, tal y como los Javieres nos han enseñando durante tantas y tantas travesías. De repente, en el camorete, noto cómo el barco se convierte en una batidora. Al rato, virada y casi me caigo. Pienso:"con suerte en este bordo iremos más tranquilos" y se oye a Lucio: ¡PEPEEEEELUUUUUUuuuuuuuuu! Asomo la cabeza y veo borregos por doquier (y no refiero a la tripulación)"¡Ponte el traje de aguas!". Pienso: "joder! ¡pues sí que se ha puesto chungo! Me peleo con el pantalón del traje de aguas, un buen rato, dándome coscorrones a diestro y siniestro y por fin salgo. Un barco comunica por radio que lo deja y se va a Plencia. "Nosotros hacíamos un rumbo ideal, ¡también a Plencia!" pero viramos :-( Ví cómo pasaba por la cabeza de Julián un: ¡mi gozo en un pozo! Al poco comenzó a bajar la intensidad del viento de los 2x nudos a 18 e incluso a menos, por lo que me volví a la litera. Pero solo era una ilusión, al poco vuelve a saltar viento y otra vez 2x nudos. Vuelvo a cubierta. Llegando a Machichaco baja el viento poco a poco, y al doblar el cabo, ¡Bermeo!, ¡pero allí no había viento! cada vez menos hasta que nos encontramos a 40 metros de la línea a las 19:30 (hora límite), y el Ramper en la línea, pero el comité nos espera (cosa que le honra después de una larga jornada para él dando tumbos durante horas, con una ola desagradable; las tripulaciones sufrimos pero los comités también tienen lo suyo), es la recompensa a una regata dura por las condiciones variables y por la duración. En puerto, nos abarloamos al Kantarepe Hiru, desembarcamos, dimos una vuelta, y en 30minutos de nuevo en el barco listos para zarpar. La vuelta a motor. La primera parte, después de reponer fuerzas (Julián quiso recordar sus tiempos de marmitón antes que de contramaestre), estuvo de guardia Lucio, y después nos quedamos en cubierta Marije ( a la caña) y yo (con un ojo abierto (a ratos) y otro cerrado(siempre)); mientras tanto Julián en la litera. Al llegar a La Galea cogí el timón y llegamos al pantalán sobre las 12:15, recogimos y a pesar de los intentos del contramaestre de terminar con unos gin tonics nos retiramos a descansar. Disculpas por el retraso en la publicación de la crónica, me gustaría que con su lectura la espera haya merecido la pena.

16/05/2010

Trofeo Modark, segundo día

Tras la estupenda crónica del reportero dicharachero de nuestra participación en la jornada del sábado, paso a relatar la del domingo. Pepelu no puede venir, y cambiamos de Javi.
A las 11:07 me recogen en casa, y salimos hacia Castro. La Blancona nos lleva al barco, donde cambiamos el foque por el génova, pues el viento se espera de entre 10 y 15 nudos, siempre del oeste. La ola ha bajado, y auguramos una agradable regata. En la división 2 estamos Emilu, Jaar, Blue Ray y Shock. La salida de la primera manga se da a las 13:15. Salimos amurados a estribor, y el Blue Ray y el Shock se ponen por delante. En la primera bajada trasluchamos en la boya e izamos spi. La maniobra no sale muy bien, pero conseguimos arreglar las cosas. La trasluchada es un pequeño desastre, y optamos por arriar spi y poner orejas. En la ceñida recuperamos algo al Blue Ray, y la segunda popa la hacemos sin spi. Entramos terceros en real, pero con una diferencia de menos de tres minutos, lo que nos permite ser primeros.
Aprovechamos el descanso entre mangas para comer algo. En la segunda manga nos proponemos marcar al Blue Ray. Se desarrolla con tranquilidad, parecida a la primera y sin sorpresas. Esta vez nos nos aventajan en unos 4 minutos, pero aún y todo somos primeros.
Nos volvemos directamente a Getxo, donde Elena nos recoge para llevarnos a la entrega de premios, a la que llegamos tarde, así que nos perdemos los calurosos aplausos del resto de las tripulaciones. Como no podía ser menos, terminamos el día con un helado en Regma.
La clasificación
Campeones!
Gracias a Javier y a la tripulación del Ralip por esta preciosa regata.

Gran inicio en el trofeo MODARK de Castro Urdiales

El EMILU comienza su participación en este trofeo con buen pie y primeros en todo: en llevar el barco a Castro, en acudir al campo de regata, en la salida de la clase 2 y en la llegada a línea.
En la foto, el núcleo duro de la tripulación de la primera regata del 15 de Mayo, tan solo a falta del grumete, eterno aprendiz, autor de la foto y crónica. Tras hora larga de espera en el campo de regatas, con viento del NO superior a 20 nudos, tomamos la salida en un sotavento-barlovento a doble vuelta. Lo hacemos en primer lugar seguidos del Figaro, que nos adelanta en el primer bordo. Ante lo complicado de la mar, con ola de NO superior a 3 metros, optamos por salir con un rizo y foke, opción que se demuestra acertada. La primera vuelta de popa nos permite acortar distancia con el Figaro, que al doblar la boya de salida intenta quitar el rizo y rompe la mayor. Seguimos navegando sin errores e iniciamos la segunda y última vuelta sin errores, lo que nos permite llegar a la línea los primeros en real, en una primera manga rápida y exigente para todas las tripulaciones.
Cuando el comité anuncia la cancelación de la segunda manga lo celebramos con un refrigerio, y ponemos rumbo a puerto con viento de 35 nudos y una borrasca amenazante. Amarramos a boya y recogemos para refugiarnos en el club, llevados por la blancona con la eficacia habitual. Degustamos la parrillada y celebramos el éxito con un helado de Regma invitación del contramaestre ante las miradas estupefactas de los castreños en este frío e intempestuoso día de primavera.


09/05/2010

Regata ADN

El sábado 8 de mayo, en vez de ir a las fiestas de Orduña, participamos en la regata ADN Náutica, organizada por Orza y patrocinada por ADN Naútica. A las 10:00 Lucio fue a la reunión de patrones, en la que se propuso el siguiente novedoso recorrido: salida en San Ignacio, ir a la boya amarilla de Galea dejando las tres rojas por babor, de allí a la boya del cajón dejando las res amarillas por babor, otra vez a Galea dejando las amarillas por babor, una vez más al cajón, y desde allí a la llegada en San Ignacio dejando las tres rojas por estribor. La hora límite se fija en las 15:15 .
La regata
A las 11:00 llega la tripulación al barco: Lucio, Marije, Néstor (y sus botas op art), que llevaba casi dos años sin salir, Txantxar y Julián, o sea, el que suscribe. Las previsiones son de viento flojo, y según qué página web mires, del NE, N o del NO. Sacamos todo el peso del barco, ponemos velas, y nos dirigimos a la salida. Contamos 22 barcos, entre los que echamos de menos al Ramper, que va a hacer la regata nocturna. Sin embargo sí está el Maite, que tras un período de reparaciones, vuelve a incorporarse a la competición (degraciadamente para el Emilu :-). A las 12:30, con puntualidad suiza, se da la salida, con viento flojo. La flota sale por el comité amurada a estribor, pero nosotros lo hacemos por la boya amurados a babor. Cruzamos la línea segundos después de la señal; tenemos que ceder el paso al Maite y al Taramay, el Gaitero vira antes de cruzarnos con él, y al resto les pasamos por la proa. Seguimos al Gaitero hasta le restinga de peña Piloto y viramos, con lo que en los siguientes cruces tenemos prioridad. Tras la siguiente virada, hay roles que nos permiten llegar de un bordo hasta la boya de Galea.
Allí observamos que el Maite le pasa por la proa al Gaitero, que se dirige hacia la boya intermedia, mentras que el Maite va directo al cajón. Aclarado por radio el recorrido, y tras ganarme el apodo de grumete gruñón, ponemos rumbo a la boya intermedia, con el spi preparado, pero que al final no izamos. Por esa zona el viento ha caído, y empezamos a pensar que quizás no acabemos. En el cajón trasluchamos e izamos spi, muy justo. El Lasai, sin spi y haciendo un rumbo más directo, nos pasa por barlovento. El viento se va cerrando y arriamos spi. De Galea a la boya intermedia de ceñida un poco abierta, y desde allí al cajón, izamos el spi. Parece que es una buena decisión y alcanzamos en la boya al Otoio y al Lasai. Trasluchamos en la misma boya, con el Otoio en el interior y el Lasai por el exterior. Con el spi en el límite (quien tuviera un asimétrico), vamos hasta la boya roja de Galea, donde abrimos el rumbo y vamos directos hacia San Ignacio. No está claro por donde va el viento así que mantenemos el rumbo. Algunos barcos se acercan a la costa y se meten en un pozo; otros trasluchan y salen al canal; y al final les pasamos a casi todos ellos. A las 14:55 más o menos cruzamos la línea de llegada, segundos detrás del Smollet y a la vez que el Otoio. De nuestra clase han entrado por delante el Maite, que sería el ganador, y el Jai Pil Pil, al que ganamos en compensado. Al entrar en el abra interior, vimos al Maitena, al Symphony y al Ramper que acababan de tomar la salida para la regata nocturna hasta la isla de Mouro.
La entrega de premios
Tras arranchar el barco, vamos a la entrega de premios en los locales de ADN Naútica, donde hay preparado un aperitivo. Los ganadores de las clases A, B y C son el Gaitero, Taramay y Maite: enhorabuena. En la general, Gaitero, Maite, Taramay y un estupendo cuarto puesto para el Emilu.
Una bonita regata, con con viento flojo, aunque más que el esperado, y en el que la lluvia apareció unos breve minutos. Gracias a Orza por la organización y a ADN Naútica por el patrocinio; a ver si esta regata se convierte en un clásico de la temporada.

02/05/2010

Día de la madre

¡FELICIDADES A TODAS LAS MADRES QUE LEÉIS EL BLOG!

Lo primero es lo primero.
Y ahora la crónica de este día: como ya es habitual la tripulación entrenó en las instalaciones de Fadura. Como el patrón ya lo había hecho a la mañana nos citamos en el trinquete Marije, Javi G., Julián y Pepelu. Tres partidos super interesantes en los que destacó Marije, que jugando de delantera llegaba a todas las dejadas que le hacían Julián y Javi. Al finalizar el partido, se acercaron Lucio y Elena y después de la ducha...¡pues a recuperar energías!


Y ahora unas fotos de la regata inversa de ayer, sábado:

Regata a la inversa RCMA-RSC

El primero de mayo, para celebrar el día de los trabajadores y de las trabajadoras y conmemorar los sucesos de Chicago, se celebra la Regata a la inversa, una de las clásicas del calendario. Todo empieza el viernes, con un aperitivo en el Saltillo y con la apuesta. Nos la jugamos a que haya viento, pese a que las previsiones dicen lo contrario, y apostamos por los barcos que salen entre los primeros.
El sábado quedamos a las 12:00 en el barco Lucio, Txantxar, recién llegado de su estancia en los campamentos de refugiados del Sahara, Marije, muy presionada porque sabe que el Emilu aparece en muchas apuestas, Pepelu y yo. Sacamos todo el peso superfluo del barco, ponemos velas y vamos hacia la salida, en el abra interior. Nos toca salir a las 13:57, junto al Pai Pai. Como está subiendo la marea, salimos amurados a babor, por la boya, para no entrar en la ría. Las previsiones se confirman y el viento es flojo del NO, aunque constante; además no hay ola, así que el barco, aunque despacio, avanza. Dando bordos llegamos a san Ignacio, y con más bordos hasta la boya del cajón. Para entonces ya nos ha adelantado casi toda la flota.
El la boya el viento es más flojo y hay mucho tráfico; nosotros coincidimos con el Symphony, que nos adelanta por el exterior. Trasluchamos en la misma boya e izamos el spi. Con una suave brisa por el través, iniciamos la vuelta, que se augura larga. Aprovechamos para que Txantxar nos relate su experiencia en el Sahara, y algunos para echar una cabezadita; por la popa tenemos solo seis o siete barcos, y nuestro objetivo es entrar en tiempo, es decir, antes de las 17:30. A las 17:00 más o menos trasluchamos en la boya de San Ignacio. En el abra interior hay más viento, y completamos el triángulo sin incidencias (salvo una nefasta izada de spi) para llegar a las 17:15 más o menos. Casi una hora antes, en una emocionante llegada, habían entrado los ganadores: Maitena, Citius y Gaitero. El Emilu es el 37, pero poco más podíamos haber hecho. Entre los diez últimos en entrar en tiempo, había dos ganadores de ediciones anteriores y un segundo.
Después de arranchar el barco, Marije y yo vamos al Katarepe Iru a saludar a los gladiadores Maddalen y Koldo. Allí somos agasajados como huéspedes de honor, con queso, chorizo picante, salchichón, jamón y vino. Después se nos une Pepelu, y más tarde Lucio y Javi (de Le Meteque).
El reparto de premios como siempre, pero sin pasteles, lo que disgusta sobremanera al patrón. Para acabar el día, nos tomamos un par de vinos con la tripulación de Le Meteque. Y después a descansar, que el domingo hay trinquete.

24/04/2010

Regata VIII Memorial Josu Apraiz

Hoy sábado 24 de abril se ha celebrado la regata VIII memorial Josu Apraiz, en modalidad a la inversa, pero con tres clases. El día era bueno, con sol y sin ola, pero con previsiones de poco viento del E, primero con componente sur y luego norte.
A las 10:30 estábamos en el Emilu Lucio, Pepelu y yo; Marije llega un poco más tarde después de estar en la reunión de patrones. El Emilu sale a las 11:55, desde San Ignacio, junto con el Idyl, el Atu y el Galerna. De los barcos que tenían que salir a las 11:50 no lo hace ninguno. En el momento de la salida el viento es del sur, así que preparamos el spi, y nos quedamos cerca de la línea. Cuando falta un minuto, el comité se equivoca y anuncia la salida. Izamos el spi y vamos a la salida, que hacemos a la hora prevista; al Atu le pasa lo mismo, pero al Idyl le pilla en la misma línea, y sale inmediatamente. Esa ventaja inicial la va incrementando, lo que al final le vale entrar el primero. Para corregir el error, el comité adelanta la salida de los demás barcos un minuto, lo que al final puede habernos costado un puesto.
La salida es con poco viento, pero al poco desaparece del todo y cambia de dirección; arriamos el spi, damos un par de viradas locas, hasta que empieza a entrar el viento del NE y conseguimos velocidad. Poco a poco rola más al este, lo que nos permite hacer un rumbo directo a la boya del cajón. Desde allí con spi a Ciérvana, y otra vez de ceñida a la boya amarilla de Galea. Tenemos que dar un par de viradas en la misma boya, y para volver al cajón decidimos no poner el spi, pues hay suficiente viento y se ha montado un poco de ola.Desde allí a un descuartelar hasta la boya roja de Galea, donde izamos el spi. Cerca de la boya de San Ignacio nos adelanta el Jai Pil Pil. Por un momento creemos que el viento va a desaparecer y que la flota, que viene por detrás, nos va a adelantar. Pero al trasluchar en la boya y tener más aparente, ganamos velocidad. Para cruzar la línea trasluchamos y recortamos ventaja al Jai, que ha fallado en la trasluchada, pero que a pesar de todo entre 35 segundos por delante (o sea, nos gana por menos de un minuto, que es lo que perdimos en la salida). Por detrás entra el Kantarepe Iru, con Maddalen y Koldo, compañeros del Gladiator, que gana en la clase A.
Una estupenda regata, con un magnífico tercer puesto (en la clase C y en la general, si la hubiese), que sabe un poco amargo porque sin el error del comité, podía haber sido un segundo.
Tras amarrar en el club y arranchar el barco, se nos une Elena y vamos al puerto deportivo a la comida y entrega de premios. Hay muchísima gente, y la comida, alubias, se retrasa hasta casi las cinco. A la vista de la situación y que las alubias no son mi plato favorito (solo las como en la regata del gallo), yo me saco un kebab con patatas fritas y sacio mi hambre. Acabamos con helado y paseo, donde nos encontramos con Mª del Rosario y Marta. Y después a descansar, que mañana hay trinquete.