27/03/2011

2ª Regata liga Orza: Amigos de Orza

Una regata divertida, en otro espléndido día de verano, con una gran participación (más de 30 barcos), muy bien organizada y muy rápida (nosotros aprox 1h 10 min). A las 10:45 llegamos al barco, Txantxar, Julián, Marije, Lucio y yo (Pepelu) Aparejamos el barco y zarpamos. La salida se situaba en San Ignacio y el recorrido consistía en llegar a la boya amarilla de la Galea dejando las boyas rojas por babor, después había que llegar a la boya amarilla del cajón, vuelta a la amarilla de la Galea, de nuevo a la amarilla del cajón y dejando las rojas por estribor la llegada estaba otra vez en San Ignacio. El viento racheado del oeste, en torno a 18 nudos, superándolos en varias ocasiones. La flota salió amurada a babor y nosotros también y en el grupo de cabeza. Al no haber ola avanzábamos muy rápidos. El No Respect y El Gaitero fueron los primeros en alcanzar la boya de la Galea. Tras ellos, no a mucha distancia fuimos pasando todos. Desde allí, de un solo bordo llegamos al cajón donde nos entramos con el Kuik, Lasai y Viruta que iba en cabeza del grupo. Y desde allí mantuvimos las distancias pasando por la Galea, cajón y casi hasta la primera boya roja, donde pasamos al Kuik. Acercándonos a la llegada cayó el viento, pasamos al Viruta y el Lasai entró por delante nuestro. De vuelta en el pantalán Txantxar y Julián cambiaron la amarra del spring mientras los demás quitábamos unas velas, poníamos otras, plegábamos etc. etc. Para terminar comimos los bocatas, con un vinito rico, rico y de postre cubata de JB (recordamos aquél fantástico J o B que tantas travesías nos acompañó). El cafecito en el Bizargorri. Y ahora a esperar a que el comité nos envíe las "notas" El Gaitero y Luis Fernández, el fotógrafo, fotografiados.

19/03/2011

Segunda regata de primavera

El día no empieza bien: el coche no arranca. Varias llamadas de teléfono después contacto con Txantxar que pasa a buscarme. Por lo menos aparcamos a la primera. Nos encontramos a Marije y vamos al pantalán, donde ya está Lucio. Hay viento del NO, flojo, pero suficiente para navegar. El comité está por la zona de la Galea.

A las 12:00 en punto se inicia el procedimiento. Salimos amurados a estribor, a sotavento del Maitena y el Taranta. A las 12:15 se anula la prueba por problemas técnicos serios: la zodiac se ha quedado sin motor y no puede poner la boya de barlovento.

Como media hora más tarde llega otra zodiac y se da otra salida. Salimos bien, pero casi inmediatamente se vuelve a anular la prueba, esta vez porque el viento ha rolado y hay que reposicionar las boyas.

A la tercera va la vencida. Esta vez salimos amurados a babor, tras unos momentos de desconcierto. Vamos por el lado derecho del campo de regatas, al igual que Maitena, Gaitero y otros. Resulta ser un error. Al llegar a la boya vemos que los barcos que han ido por el lado izquierdo nos han sacado mucha ventaja. Izamos el spi y el viento cae. El comité nos informa de manera insistente sobre el reposicionamiento de la boya de barlovento a los 360º, y nos preguntamos: ¿Porqué no acorta el recorrido? Al final lo hace, pero como el Sandra ya ha doblado la boya de sotavento, el recorte es solo para las clases A y B. Comenzamos lo que se preve una larga (y lenta) ceñida. El Symphonie pregunta si hay más pruebas programadas: no sabemos si es una broma o van en serio. De repente el Sandra se retira y el viento pasa de 2 a 5 nudos. Empezamos a movernos, además con rumbo directo a la boya. Mientras tanto el Ramper. el único de nuestra clase que queda en regata, se ha ido a sotavento. Llegamos a la boya, izamos spi, y con un través llegamos a la línea de llegada mucho antes de lo previsto.

El 19 de marzo celebran su onomástica los José, y celebramos nuestro día los padres. Pero la victoria en esta regata se la dedicamos a

Mª del Rosario y Pepelu

15/03/2011

Primera prueba trofeo de primavera

Foto cortesía de Luis Fernández
El pasado día 13, domingo, comenzaba el trofeo de primavera, todavía sin haber terminado el invierno y en el que casi se puede decir que hemos celebrado el trofeo de verano en lugar del de invierno, ya que todas las pruebas se celebraron con un tiempo magnífico.
Sin pena ni gloria se dio salida a una prueba que tuvo que ser suspendida por falta de viento.
En un principio parecía que había algo de viento que soplaba del 300 aproximadamente. Salimos bien situados, peleándonos con el Maitena al que dejamos pasar como auténticos caballeros. En cuanto pudimos, viramos, para hacer un bordo amurados a babor y con viento limpio. Más tarde volvimos a virar, ya con muy poco viento, y entonces vimos al Ay Madre pasándonos bastante cerca por la proa. En seguida se retiraron y poco más tarde el comité anuló la prueba. Quedamos a la espera de hacer otra manga pero definitivamente se suspendieron todas las pruebas.

La tripulación de este día estuvo formada por Lucio, Marije, Txantxar, Julián y este cronista (Pepelu).
De vuelta, ya en el Saltillo, rabas y pinchos acompañados de una pequeña tertulia.

06/03/2011

Trofeo de invierno: día 5 de marzo

A las 10:30 estaba convocada la tripulación en el pantalán: Lucio, Txantxar, Marije y Pepelu. ¡Otro espectacular día de verano! Un cielo azul y el sol radiante.

Aparejamos y salimos tras el comité. Nos acercamos al Juan Sebastián Elcano que se encontraba en el muelle de cruceros y contemplamos su bella estampa.

Seguimos al comité hasta más allá del superpuerto. Tuvimos que esperar hasta que se entablara el viento: 12 nudos del noreste. No había mucha ola.

El comité preparó un barlovento sotavento. La salida bien, por delante del Taramay y del Symphony que nos pasó después de 10 minutos. Teníamos que dar dos vueltas. Pero fue una prueba rápida. No hay mucho que contar, ya se sabe lo que es un barlovento sotavento...bueno algo sí, algo sí que hay que contar: en un cruce con el Taramay que venía con estribor, nosotros les vimos pasar cerca (ya estamos medio acostumbrados), pero al patrón del Taramay se le pusieron los pelos de punta, parecía un erizo. ¡Qué cerca pasamos! ¡Qué cerca!

Al terminar, el comité organizó otra prueba, que también fue muy rápida, y en la que solo teníamos que dar una vuelta. En esta manga la salida fue un desastre. La nuestra y la del resto de la flota. Nos pilló a todos lejos y salimos tarde.

En resumen finalizó el trofeo de invierno: Symphony, Lemeteque y Taramay primeros. El Emilu segundo. Comienza bien el año.

Al llegar al puerto atracamos a vela y...¡sorpresa! el Maitena estaba en nuestro pantalán, parecía una broma, se había quedado sin la caja de cambios y necesitaba remolque, se había metido donde pudo, y como nosotros íbamos a vela no se atrevieron a decirnos que les lleváramos a su atraque.

28/02/2011

Vamos de paseo

Domingo 27 de febrero. Después de desayunar y cuando me preparo a leer el periódico, suena el teléfono. Llama el patrón para ver si salimos a navegar un rato, pues en contra de lo anunciado, no está lloviendo. Así que a las 12 más o menos estamos Marije, Mabel, Lucio y yo. Aunque no llueve, amenaza lluvia y el viento es fuerte. Salimos con un rizo y desenrollamos solo medio génova. Alternan intervalos de sol y poco viento con chubascos t rachas por encima de 20 nudos. Solo se ve otra vela en el horizonte. Cuando vamos a salir del abra interior, viene una racha de 26 nudos, y la mayor se rompe por donde un matafion sujetaba el rizo. Así que sin apenas navegar, mojados, volvemos al pantalán.

Para que el día termine bien, vamos al Saltillo, donde Mabel nos invita a vemú y rabas.

26/02/2011

Trofeo de invierno

Con un poco de retraso, escribo la crónca de la regata del pasado domingo 2o de febrero, día mundial de la justicia social.

A las 9:15 de la mañana, el contramestre aterrizaba en Loiu, poniendo fin a su aventura paaguaya. Para matar el jetlag nada mejor que una regata. Así que tras dejar la maleta en casa y cambiarse de ropa, se dirigió al barco, donde se reunió con Silvia, Marije, Lucio y Txantxar.

El viento flojo del SE, pero suficiente para andar. Nos dirigimos a la zona del cajón, donde el comité prepara un barlovento sotavento. La línea de salida está en las cercanías del cajón, y la boya de barlovento es la roja más exterior de las que señalan el canal, en rumbo aproximado 140º. La señal de preparación nos pila un poco alejados, así que ponemos rumbo directo a la salida. Salimos amurados a babor, pero sin problemas de cruces, bastante bien situados. El viento es desigual en las distintas zonas del campo de regatas. Los barcos que han ido hacia Galea parecen parados, mientras que nosotros avanzamos. A medida que nos acercamos a la boya el viento va cayendo, y tenemos dudas de si llegaremos. Por fin entra un poco más de viento y tomamos la boya, pero el viento ha rolado, y lo que debería ser una empopada es en realidad un descuartelar, con poco viento.

El comité iza bandera N, y quedamos a la espera de si se organiza otra prueba. A las 14:20, a la vista de que el viento no aparece, el comité iza bandera N sobre A y nos volvemos a puerto. Izamos el spi, pero enseguida vemos que a vela no llegamos, así que motor y a comer algo.

20/02/2011

Regata Gran Premio Orza

Amanece el día lloviendo y sin viento. La tripulación de hoy está formada por Silvia, Marije, Txantxar, Lucio y Pepelu. Habíamos quedado a las 10:30, y los asiduos lectores del blog ya sabéis lo que eso significa: llegar nunca antes de las 10:30, por lo que se puede decir que cumplimos con el horario.
La salida con viento sur a las 12 que no con 12 nudos, más bien con 1.2, desde la boya de San Ignacio.
El comité con puntualidad británica y de acuerdo con el reloj de Txantxar dio la salida.
Izamos el spi y toda la flota avanzó lentamente hacia la 2ª boya amarilla. Dsepués había que poner rumbo a la boya de Ciérvana y desde allí regresar a la boya San Ignacio donde se encontraba la llegada.
La regata transcurrió lentamente. Nos cruzamos con el "Otoio", con "La Marmotiña", con el Smolet, vimos de lejos al Atu (por la piscina) etc etc. Y comenzaron los abandonos que fueron muchos: Sigmos, Ralip...

Sacar los bocadillos y saltar algo de viento fue todo uno, incluso tuvimos que dar un par de bordos, el viento había rolado al norte. Al llegar a Ciérvana, lo nunca visto: "la mejor izada de spi en el EMILU" según el patrón. volvió a caer el viento y continuamos arrastrándonos mientras algunos avisaban al comité su llegada: El Gaitero, Bunda... y el Otoio anunció que iban "lanzados" a la llegada.
A las 16h el paciente comité anunció que se había agotado el tiempo.
Regresamos al pantalán y lo dejamos todo preparado para la regata del domingo.
A las 19:30 frontón: Silvia, Marije, Lucio y Pepelu. Silvia se resiente de una lesión que todavía no ha terminado de sanar así que estuvimos peloteando y Lucio nos dió unas clases de cesta punta y pala corta.


Las botas de Silvia. Dice que son un plano de Japón.

13/02/2011

Aventura paraguaya

Desde el pasado 30 de enero, el contramaestre se encuentra en Asunción, Paraguay, guay, guay, uno de los dos países de sudamérica que no tiene mar, pero que sí tiene clubs de vela.

Asunción
Aunque trabaja mucho, el contramaestre no se lo pasa mal, porque el hotel tiene su pileta y su jardín donde prepara las clases cuando no llueve.

Este domingo, Tulio y su hijo Oberdan le han llevado de paseo al Chaco. A las 5 de la mañana le han recogido en el hotel, y han salido hacia el departamento de Boquerón, cruzando el bajo Chaco de noche, y llegando ya amanecido al alto Chaco.
Hemos visitado Fortín Toledo y Fortín Boquerón, lugares en que se desarrolló la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, terminada en 1932. También hemos visitado la colonia menonita de Filadelfia. Las carreteras son de tierra, y debido a la lluvia de los últimos días, he disfrutado de un rally en toda regla, con Tulio en plan Carlos Sainz. En un par de lugares hemos tenido que retroceder porque el agua impedía el paso. Necesitada la camioneta de fuel (alcoflex o gasolina 85), nos dirigimos a una gasolinera, pero resulta que no abre los domingos. Las demás de la localidad no tienen ese combustible. Nos vamos a 30 km, y tampoco lo tienen. Echamos super, que no es adecuada, y volvemos haca atrás, hasta que por fin conseguimos alcohol. Pero algo le ha pasado al motor y consume más de la cuenta, de manera que a 35 km. de Asunción nos quedamos sin combustible. ¿Pero no te avisa el chivato, le pregunto a Tulio? ¡Es que la computadota no va!

Tulio, hombre de recursos, para a un amable motorista, que le lleva a una gasolinera con un bidón de 10 l. que antes tenía agua para el viajero. Por fin, con continuas explosiones y petardeos, llegamos al hotel.

No solo en el Emilu se viven excitantes aventuras.

06/02/2011

3ª prueba del trofeo de Invierno

Y otro día de verano. Viento sur, escaso y unas olas realmente grandes. La tripulación: Marije, Txantxar, Lucio y Pepelu (o sea, un servidor)
El comité decide dar comienzo a la regata en la boya roja de Peña Piloto.
El recorrido propuesto era ir hasta la boya amarilla más cercana al cajón y volver (tres veces las clases A y B, y dos para la C ).
No hicimos bien la salida y el Sandra tuvo que regresar a la salida por fuera de línea.
Los spís se hinchan y deshinchan con las olas. No hay forma de mantenerlo bien dos olas seguidas. Horrible. Todavía no habíamos llegado a la boya cuando el comité avisó por radio que se suspendía la prueba.
De vuelta saltó algo más de viento y regresamos a vela. Sacamos los bocatas y dimos buena cuenta de ellos. Poco a poco alcanzamos al Calipso 2 y al Lemeteque. Así que consideraron que la regata continuaba y cambiaron de táctica. El Lemeteque incluso sacó el spí y nos ganaron en real una vez más ;-).
Ya en el pantalán arranchamos el barco y a casita a prepararnos para el partido en el trinquete.
Allí nos encontramos con las raquetas Javi G, Marije, Lucio y yo.
Casi dos horas peleando con el chaflán, las dos paredes y el tejadillo. Lo dejamos porque Lucio el domingo a las 9:15 tenía otro partido de pala y además las actividades de este fin de semana continuaban porque Javi R convocaba a una jornada de monte el domingo, pero eso nos lo contará Marije mañana.

23/01/2011

La regata de los "malitos"

Por fin este domingo he podido participar en la regata (2ª del trofeo de invierno), algo que no hacía desde la Regata del Gallo. Conmigo forman la tripulación Silvia, Marije, Lucio (que poco a poco se va reponiendo de todos sus males), Txantxar y Pepelu. El día es fresco y la previsión de viento de unos 10 12 nudos del NE. A las 11:30 salimos hacia la zona de La Galea, donde el Comité está a la espera de que se entable el viento. En cuanto dejamos a popa la torre de salvamento marítimo se monta una ola grande y desordenada; el EMILU parece una batidora. Un día muy propicio para los mareos; de hecho tres barcos se retiran porque tienen un tripulante malito, y yo mismo acabo mareado.
A las 12:30 más o menos se inicia el procedimiento de salida para un barlovento-sotavento (dos vueltas). Salimos bastante bien, amurados a estribor cerca de la boya, pero hay llamada general. La segunda salida la hacemos también amurados a estribor, ahora más cerca del comité, pero desde más atrás. Aunque el viento no es excesivo, la ola hace aconsejable ir con cuidado, porque te puede echar sobre otro barco. Tras doblar la boya decidimos no poner spi y atangonamos el génova. Mucho trabajo para el skipper, porque la ola lleva el barco para todos los lados. En la segunda subida el viento amaina y la ola baja un poco. Esta vez izamos spi, y cruzamos la línea en competición con el No Respect y el Zazpiki (que han dado una vuelta más). En total 1 h 54m 48s.
Arriamos el spi y volvemos navegando con el génova y Silvia a la caña. Aprovechamos para comer y beber un poco, y después de amarrar y arranchar el barco, cada uno a su casa.
Un buen fin de semana de regatas del que Silvia ha podido disfrutar a tope, después de que las últimas veces que vino se suspendiesen por no acudir el viento.

22/01/2011

Regata a la inversa de ORZA

Una regata perfecta. El recorrido ideal para el viento que había. Enhorabuena al comité por ello y por el éxito de participación conseguido.

Hoy, la tripulación de lujo: Mabel, Silvia, Marije, Txantxar, Lucio y Pepelu

El viento del norte de unos 15 nudos. La salida en la boya de San Ignacio. Y el recorrido: salida, boya amarilla del cajón por babor, boya de recalada por babor y regreso dejando la boya de San Iganacio por estribor y la llegada estaba situada junto a Arriluce.

En seguida nos pusimos en cabeza, detrás del Rexaca, otro First 28. Hemos hecho todo el recorrido detrás de él haciendo la goma. Frente a Ciérvana decidimos arriesgar y sacamos el spí en un rumbo muy justo. Los de atrás venían recortando distancias y no terminábamos de pasar al Rexaca. Después de muchos minutos con el spí al límite, llegando a San Ignacio nos habíamos conseguido acercar al Rexaca, que también decidió sacar el spí un poco antes.
Pero allí el H2O y otros ya nos habían alcanzado. La suerte estaba echada. Nos pasaron al pasar San Ignacio y al Rexaca en el faro.

Hubiera estado bien que los dos First 28 hubiéramos entrado primeros.

La llegada ha sido espectacular con los barcos de cabeza en un pañuelo. Las tripulaciones anunciaban por radio su llegada casi sin tiempo entre uno y otro: H2O,...,Ralip,...,.....Rexaca, Bunda, Emilu,..., Lasai,...Gaitero,...Otoio, Kantarepe Iru,...., Sparrow,....,Marmotinha,..... y el comité hacía sonar la sirena una y otra vez sin descanso.
El H2O tuvo algún problema en la llegada, así que ya veremos la clasificación final.

17/01/2011

Buen comienzo de año


Además de la victoria, lo importante es la reincorporación del patrón en plena forma.
A seguir así.

15/01/2011

1ª Regata Trofeo de Invierno

Foto cortesía de Luis Fernández

¡Sí, sí! La primera regata del Trofeo de Invierno se celebró en un magnífico día de verano, y por si alguien no se lo cree tenemos estas fotos que dan fe de ello:




En cuanto a la regata tendré que decir que ha sido como jugar a la lotería. Antes de la salida, viento del sur entre 15 y 20 nudos, pero en seguida bajó de intensidad y solpló casi de todos los rumbos, un ratito del este, otro del oeste, del sur...menos del norte de todos. Así que izamos y arriamos el spí en varias ocasiones sin necesidad de cambiar de rumbo.

El recorrido: Salida en la boya de San Ignacio hasta la boya amarilla más cercana al cajón (3 vueltas para las clases A y B y 2 vueltas para la C)

En el momento de la salida el viento rondaba ya los 10 nudos. La flota avanzó agrupada pero el viento fue cayendo y según la suerte de cada uno fuimos llegando a la boya amarilla donde el viento se volvió loco. Algunos barcos se la jugaron dirigiéndose a la Galea, otros fuimos hacia Ciérvana. Nosotros no nos podemos quejar, las roladas nos fueron favoreciendo y al final se estableció una brisita del oeste que nos llevó a la línea de llegada con bastante alegría después de que el comité con muy buen criterio decidiera acortar los recorridos.

La tripulación del Emilu en el día de hoy: Marije, Txantxar, Lucio y yo (Pepelu)

01/01/2011

El día 365 del año 2010

Y Lucio por fin regresó.
¡Y cómo lo hizo!:
-¡Cazar!, ¡más!, ¡más!.
-¡No, no largues!, ¡aguanta bien!.
Y el barco enseñando la panza, sin ningún rubor, a todo el que se animó a navegar el último día del año 2010.

La tripulación se completaba con Marije, Oscar (mi vecino y compañero de trabajo y de juergas) y conmigo.
Viento sur: de popa 12 nudos y de vuelta ciñendo 18.
(Claro, luego me dijo Oscar que nunca había visto escorar el barco tanto).

Nos acercamos primero a la playa de Aizkorri y después de vuelta a la de Arrigunaga.
La primera la vimos de lejos, pero la segunda... como Lucio pensó que Oscar no la conocía nos acercamos, nos acercamos, nos acercamos, nos acercamos... hasta que Oscar vió los ojos del karramarro :D (y menos mal que dijo, -¡ya!, ¡ya los veo!-).

(En realidad no fue así como sucedió, porque Oscar mantuvo la compostura dígnamente, pero lo cuento así para que os hagáis una idea de lo que nos acercamos, cualquier otro se hubiera tirado al agua y hubiera alcanzado a nado la orilla)

Lucio, feliz, ni recordó sus dolores; bueno, ¡ni vió la foto de bienvenida que le habíamos puesto en la puerta de su camarote! ¡Y mira que le tiene afecto a Unai Basurko!

22/12/2010

Feliz Navidad y próspero 2011...

os deseamos los tripulantes del Emilu

Otra vez será

19/12/2010

Regata de El Gallo 2010

¿Os imagináis la foto de Nixon en portada el día de la elección de Obama?
¿O la foto del R. Madrid el día que gana la liga el Barça.?
¿Os imagináis la cara de Guardiola el día después de ganar la liga viendo en la portada la foto de Mourinho?
¡No encuentro disculpa posible!
76 barcos tomaron parte. 76 tripulaciones. Más de 400 tripulantes.
Una foto para vender Bilbao, Portugalete, Getxo, Bizkaia. Una foto que es todo color y que solo se ve una vez al año.
¡Y El Correo publica la de otra edición!

Por favor, un poco de seriedad.

Y ahora, después de este momento de terapia, la regata vista y vivida en el Emilu:

A las 10:30 nos encontramos en el pantalán: Marije y su sobrino Javier, Julián, Alessandro, Álvaro y yo.

Alessandro, genovés, ha estado este trimestre en Bilbao estudiando español en mi clase y como el lunes se vuelve definitivamente a Italia, ha venido, como despedida, a participar en esta tradicional y pintoresca regata.
Álvaro ya ha estado en más ocasiones en el Emilu y se perfila como un buen tripulante.

El viento flojo de componente sur, pero constante, permitió el desarrollo de una bonita regata.
La salida se dió a las 12:00 con puntualidad británica y como siempre en esta regata fue emocionante por el gran número de barcos participantes. Hubo algún que otro abordaje, pero sin importancia. El Emilu salió bien en el grupo de cabeza, pero nos encontramos con El Imposible, atravesado y sin velocidad, lo que nos obligó a una maniobra rápida para evitarlo, lo mismo que otros barcos. En cuanto pudimos cruzamos la ría y ya en la margen izquierda sacamos el spí delante del barco de la escuela de vela Arriluce y amurados a estribor comenzamos a remontar puestos.

Todavía sin haber llegado al faro de Ereaga ya se veía al Maitena de regreso y más atrás el Symphony. En el faro, muy bien colocados, aguantamos el spi de través y llegando a la boya, sacamos el génova, pero la driza del spi se había enrollado al stay y el spi no bajaba. Perdimos 15 minutos resolviendo el problemilla y todas las opciones de conseguir un buen puesto. Completamos el recorrido sin más problemas.

De vuelta en el pantalán nos despedimos de Javier, Alessandro y Álvaro. Habían trabajado como jabatos y fueron de gran ayuda en todo momento: pelearon con las escotas del génova, del spí, con las drizas, hicieron banda, recogieron el spi, ayudaron a resolver los problemas que surgieron...gracias.



Julián, Marije y yo arranchamos el barco. Y después se nos unieron Maite, Elena, Mª Rosario y Santos para acudir a la comida-entrega de premios.
Unas alubias espléndidas, con unos tropiezos y una berza... uhmmmmm y el postre delicioso.
Para terminar la entrega de premios. Este año el Emilu no ha recogido en este día ningún premio, pero sí lo ha hecho Mikel, que pertenece su cantera, y ahora navega en el Tamoa.


Y el gallo se lo llevó EL TIGRE: Javier Onaindia y su Symphony


Para terminar el día, Maite y Santos nos invitaron a tomar unos gin tonics a su casa y ya a las 22:30 nos retiramos a descansar.

Sábado 11, Cena ORZA

El sábado 11 de diciembre se celebró la cena de ORZA, en la que se repartieron los trofeos de la liga.

Para empezar el día, salimos a entrenar Fátima, Marije, Pepelu y yo. El día bonito, con viento SE flojo. Salimos e izamos el spi, con el que llegamos hasta la zona del cajón. Al dejar el resguardo de la Galea, la ola era muy incómoda, y el viento prácticamente desapareció. Arriamos spi y sacamos génova, pero era imposible navegar. Así que arrancamos motor y volvimos al pantalán. Mientras tanto se celebraba la última regata Bakarti del año.

A las 21:00, con puntualidad impropia de marineros, estaba todo el mundo en el restaurante. Todos nos preguntaban por Lucio, que no pudo acudir por problemas de salud que todos esperamos terminen lo antes posible para poder verle otra vez a la caña del EMILU. La cena resultó muy agradable, en franca camaradería con todas las tripulaciones. Además aprendimos lo que es una cabria.

Las clasificaciones da la Liga ORZA ya las sabéis, así que termino unas fotos (hechas con el móvil de Pepelu).

La placa del primer clasificado
El triunfador del 2010

La placa del segundo clasificado

La tripu con la copa y Fátima

08/12/2010

Entrenamiento

Ya llevábamos unos días sin navegar, así que Julián y yo nos hemos animado hoy, martes, que nos ha dado un día de tregua el tiempo, para salir a entrenar. Marije también estaba animada pero ha preferido ir al trabajo (JEJEJEJE).
En el pantalán vientecito (15 nudos y rachas de 20). Decidimos salir con foque y un rizo. El viento yo diría que del SO arreciaba a la altura de la "piscina" y llegando a las boyas amarillas rondaba los 25 nudos con rachas de 30. A un decuartelar fuimos de la Galea a la boya amarilla del cajón. Allí, Julián, que patroneaba espléndidamente decidió virar por avante, aunque se quedó con ganas de llegar a recalada y yo de ir a Castro a comer. De vuelta fue cayendo el viento y ya en el abra interior teníamos unos 10 nuditos con los que el barco avanzaba rápido. Daba pena volver pero el vermú nos esperaba y no podíamos hacerle un feo.

El sábado que viene entrega de premios de la liga Orza y el siguiente fin de semana el Gallo.

¿Qué haremos si toca el número 4876 en el sorteo de Navidad? Pues nos compramos ¡el Imposible! o ¡uno que se le parezca!

Por cierto ¿qué dice la RAE de la palabra vermú?
vermú o vermut.
(Del al. Wermut, ajenjo).
1. m. Licor aperitivo compuesto de vino blanco, ajenjo y otras sustancias amargas y tónicas.
2. m. Función de cine o teatro por la tarde, celebrada con horario anterior al de las sesiones acostumbradas.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

06/12/2010

¡Mardito roedore!

Mas bien quería decir "¡Mardito controlaore!" El contramaestre y su familia tenían mucha ilusión con su viaje a Roma este fastuoso puente de la Inmaculada Constitución. Pero el vuelo previsto para el sábado 4 de diciembre a las 17:15 se aplazó hasta el martes 7. Así que nos hemos quedado en casa. Y encima no hay regatas previstas hasta el 18. En fin, sobreviviremos.

28/11/2010

Extra, extra! El Emilu no participa en una regata

Hoy domingo 28 de noviembre se celebra la última regata del Trofeo de otoño, convertida en la II Regata Fundeso, suspendida por fuerte viento el pasado día 15.
Entre lesiones y compromisos, la tripulación se ha quedado en cuadro: Marije y yo. A la vista de las previsiones de viento del NO de unos 20 nudos, hemos decidido no salir.
Si alguno de los participantes quiere hacer la crónica de la regata, tiene este blog a su disposición.
La próxima cita la Regata del Gallo, el sábado 17 de diciembre.

25/11/2010

Agenda21

Para reflexionar:

(este vídeo forma parte de un anuncio de una empresa cuyo nombre descononozco)

22/11/2010

La constancia tiene premio

Ya están las clasificaciones de la Liga ORZA 2010


Los 8 primeros








Enhorabuena a todos, y especialmente al merecido triunfador de este año, el LASAI. Gracias a los patrones y tripulaciones de todos los barcos participantes, por su deportividady su amistad.

Queda claro que la constancia tiene premio: esos 8 barcos son los únicos que han salido en todas las regatas.

Y para acabar, felicitaciones y gracias al comité por la organización y por habernos hecho pasar tan buenos (y a veces malos) ratos en el agua. Muchas gracias, Javier.

21/11/2010

El día del navegante

Día desapacible pero que afrontamos con gran ilusión y creo que no me equivoco si digo que tanto para nosotros como para el resto de los participantes. Hemos tenido oportunidad de disfrutar de la ría, minuto a minuto, y nos hemos dado cuenta de esos detalles que en la locura del día a día no vemos. Hoy hay mucho que contar y lo voy a hacer pero con imágenes. Espero que os guste (para ver las fotos pinchar en la imágen, se abrirá la web de Picasa y al pinchar sobre la imagen, otra vez, se abrirá la película con sonido):

Películas

(Este fin de semana Blogger no permitía subir el vídeo directamente :-(, -es la tecnología...- y hemos tenido que hacer filigranas para hacer la crónica) :-)



Al llegar al MMRB nos abarloarnos al Lasai, a los que felicitamos por la gran regata que hicieron el último día y por su magnífica participación en la liga Orza del año 2010. Visitamos el Museo Marítimo, su exposición permanente y la exposición temporal "Skeleton Sea" que consiste en 32 esculturas e instalaciones realizadas con material de deshecho encontrado en playas y costas de todo el Mundo, por el grupo Artístico Skeleton. Algunas fotos de sus obras:


Para más información acerca del grupo artístico Skeleton: http://www.skeletonsea.com/

15/11/2010

Mañana de sábado

El sábado 13 estaba prevista la celebración de la II regata FUNDESO, organizada por el RCMARSC (el pasado año la organizó ORZA). Las previsiones de viento eran de 20 nudos del sur, con rachas de 25. En los pantalanes es lo que medían los anemómetros, pero fuera el viento era de 30 nudos con rachas de 45 nudos; nos acordábamos del domingo anterior, y lo primero que hicimos al llegar al barco fue poner el foque y cambiar la mayor.
Al poco se izó la bandera de aplazamiento, así que la tripulación de dedicó a tumbarse al sol, reponerse de los excesos de a noche, y en general, holgazanear. Por la radio oíamos al balizador anunciando que el viento arreciaba en vez de amainar; y así hasta las 14:00, en que se suspendieron todas las pruebas.
¡Que dura es la vida del marinero!

Fotos cortesía de Luis Fernández

Estado de la mar
El trabajo más duro del día: posar

07/11/2010

Si supiésemos el recorrido...

Hoy domingo 7 de noviembre, 124 aniversario de la abolición de la esclavitud en Cuba (entonces colonia española), se han celebrado dos regatas en aguas del abra de Bilbao: la 2ª regata del trofeo de otoño del RCMARSC y la 6ª y última de la liga ORZA. Dada nuestra posición en esta última, hemos elegido salir en ella para intentar mejorar la clasificación, o al menos mantenerla.

A las 11:00 estamos en el barco Lucio, que ha ido a la reunión de patrones, Pepelu y yo. El recorrido: salida en el abra interior, San Ignacio por babor, boya amarilla más cercana al cajón por babor y llegada en las inmediaciones del puerto deportivo. Las previsiones son que durante la regata habrá alrededor de 20 nudos de NO, con alguna racha de 25, y lluvia. Dudamos si salir con un rizo, pero en el momento de la salida las condiciones son buenas.
Salimos a las 12:00 con todo el trapo, amurados a estribor por el comité, a barlovento de toda la flota. Por el faro de Algorta pasa primero el Ralip, luego el Sandra y nosotros terceros. Por San Ignacio ha llegado hasta el segundo puesto el Ushuaia. El viento rola y enseguida hacemos rumbo directo al cajón. Al pasar la boya todavía está el barco del comité del RCMARSC y nos preguntamos: ¿podremos hacer las dos regatas a la vez? Y el patrón contesta: si supiésemos el recorrido...
Nos las prometíamos buenas cuando en el horizonte vemos rayos y un chubasco que se acerca; en un instante todo cambia: 45 nudos, granizo, visibilidad nula. Largamos todas las velas, aguantamos como podemos, sin saber donde están los demás barcos; al menos el viento nos saca hacia fuera y no hay peligro de irse contra las rocas. Después de un tiempo que no me atrevo a cuantificar, la cosa se calma un poco, y cuando Pepelu está a punto de decir "Pon motor y vamos para dentro" se oye a Lucio: "Cazar mayor y génova". Así que seguimos en regata escuchando por la radio a barcos que se retiran. Salvamento marítimo pregunta si hay algún barco con problemas; afortunadamente todos estamos bien.
Pero los problemas no han acabado. El balumero del génova se ha salido de su canalillo, y en una virada se enreda en la cruceta. Tras fallar varias viradas, nos decidimos a cortarlo y por fin podemos seguir. Los chubascos se suceden, aunque no tan violentos como el primero. Por fin llegamos a la boya, después de un encuentro con el Sparrow, que participaba por primera vez en una regata, y al que le hemos hecho una virada en la proa que no ha estado muy bien.
En la empopada, empujados por la ola, volamos; nadie se atreve con el spi (no así en la otra regata). Por fin, tras 1 hora y 56 minutos, cruzamos la línea los séptimos, con otros dos barcos por detrás. Solo 9 han acabado la regata, lo que dadas las circunstancias, me parecen muchos.
Lucio se ha ido a casa a comer, mientras Pepelu y yo comemos en el barco, nos bebemos la botella de vino que quedaba (para quitar peso al barco) y nos relajamos de la tensión de la regata. Después hemos ido al puerto deportivo, donde hemos conseguido que nos inviten a dos cafés, hemos visto la salida de la fórmula 1 y el primer tiempo del Athletic. Un día completo.

03/11/2010

Un nuevo barco en el abra

Acabo de recibir este mensaje:
Os presento al nuevo SPARROW, aún un poco manzanillo, pero con muchas ganas
de navegar mucho y disfrutar como el que más!
Un abrazo,
Nora
Nosotros también os deseamos buen viento y buena navegación, y esperamos vernos pronto en el campo de regatas.

02/11/2010

Un recuerdo de Amsterdam!

¡No sabían nada los romanos!

Homo sapiens non urinat in ventum!


Ésta celebre frase quedó inmortalizada en la entrada de este centro comercial de Amsterdam.

Se lo dirían a algún listillo que todavía no había aprendido la diferencia entre barlovento y sotavento :D


(Si no lo lees bien, amplía la imagen)